Científicos canadienses estudian las propiedades de la Cannabis para encontrar un posible tratamiento que evite los riesgos de la covid-19.
Luego de meses de análisis los científicos obtuvieron resultados alentadores, que indican que algunos extractos de la marihuana pueden reducir los efectos del coronavirus en la célula del cuerpo humano a la que se adhiere.
Los investigadores de la Universidad de Lethbridge en Alberta, explicaron en su estudio ya publicado, que “el cannabis sativa modula la expresión genética y la inflmación”.
Lea también: ¡AL FIN! Hoy comienza a operar el hospital móvil de Tegucigalpa
Para llegar a esta conclusión, los expertos cultivaron y cosecharon cientos de plantas de este tipo y realizaron pruebas de 23 extractos por computadora, simulando los efectos del medicamento en los tejidos orales y respiratorios de los humanos.
Entre los resultados se pudo constatar, que siete de los extractos (de entre los cientos analizados) causaban un efecto significativo en la regulación de distintas citocinas del cuerpo.
“La regulación a la baja observada por varios extractos probados de nuevos cultivares de cannabis sativa es un hallazgo novedoso y crucial”, expresó la jefa del estudio, Olga Kovalchuk.
Y continuó, “si bien nuestros extractos más efectivos requieren una validación adicional a gran escala, nuestro estudio es importante para futuros análisis de los efectos de la cannabis medicinal en la covid-19”.
Le puede interesar: “Ni de un catarro se confíen”, doctora Karla Pavón relata entre lágrimas como vivió su reinfección
Este es el primer estudio que demuestra con ejemplares por computadora, que las proteínas de la cannabis disminuyen el nivel de citocinas proinflamatorias en tejidos humanos (efecto que provoca la neumonía) y el grupo de expertos ya espera una mayor validación para continuar con sus estudios.
¿Usted qué opina?