El Instituto Nacional de Migración (INM) de México identificó a alrededor de 59 migrantes que estaban escondidos en compartimientos que simulaban ser tinacos, o cistenas de agua, que estaban colocados en un vehículo tipo camión.
Esta detención ocurrió en el municipio de Allende, estado de Nuevo León mientras autoridades realizaban una “revisión rutinaria”.
Lea También: Video| Ya son 58 los muertos en Brasil por fuertes lluvias
“A primera vista, solo destacaba la parte superior de los tinacos colocados sobre la plataforma de la camioneta, la parte baja estaba tapada e impedía ver la estructura completa”, explicaban las autoridades.
Después de escuchar ruidos, los agentes procedieron a la inspección de estos objetos, descubriendo que ocultaban varias personas adultas y niños en su interior.
Posteriormente, en INM pudo comprobar que se trataba de un grupo integrado por 33 adultos, incluyendo 7 de Guatemala, 12 de Honduras, 13 de Nicaragua y 1 de El Salvador.
@INAMI_mx coadyuvó con @FGRMexico para identificar -ayer- en #Allende, NL, a 59 personas migrantes 🇭🇳 🇸🇻 🇬🇹 🇳🇮 escondidas en compartimentos que simulaban cascos de tinacos gigantes plastificados colocados en la plataforma de una camioneta 🚛 https://t.co/wGm7CSkcG6 pic.twitter.com/XPKvvI15cP
— INM (@INAMI_mx) February 16, 2022
Al mismo tiempo, 19 menores hondureños y guatemaltecos. “Así como siete personas más que integraban tres núcleos familiares”, detalló migración mexicana.
Lea También: IMPACTANTE| ¡Tras pelea por malas notas! Menor de edad mata a sus padres y hermano
El conductor de este vehículo y dos pasajeros que se transportaban con él fueron puestos a disposición del Ministerio Público de México. Los migrantes adultos fueron trasladados a oficinas de migración para poder iniciar un proceso administrativo.
Mientras que los infantes, adolescentes y núcleos familiares están “bajo tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)”.
Muchas son las personas que continuamente se movilizan en territorio con dirección a Estados Unidos en búsqueda de mejores oportunidades laborales. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) contabilizó alrededor de de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en 2021 al finalizar el año fiscal que concluyó el 30 de septiembre.
¿Usted qué opina?