Según las autoridades de la Secretaría de Salud, en lo que va del año, se han registrado al menos 663 nuevos casos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), a nivel nacional.
Las estadísticas reflejan que las personas más afectadas por VIH son los jóvenes de entre 18 y 25 años de edad.
Lea También: Autoridades confirman 314 casos de malaria en el país
Debido a esa cifra, el Programa de Naciones Unidas sobre VIH/SIDA, indicó que en Honduras se ha incrementado en un ocho por ciento el crecimiento de este virus entre 2010 y 2018.
En ese sentido, el organismo internacional recomendó que se debe intensificar la prevención e incrementar las charlas de educación sexual.
Para reducir el riesgo de contraer la enfermedad se debe hablar con la pareja sobre el VIH y ambos realizarse la prueba antes de mantener relaciones sexuales.
Lea También: ¡ÁCAROS! comen piel de niño de dos meses en San Pedro Sula
Evitar tener sexo anal o vaginal sin condón y limitar el número de parejas sexuales ya que cuantas más parejas tenga, mayores serán las probabilidades de tener un encuentro con un caso mal controlado de la infección.
Además, se deben realizar pruebas y tratamientos de enfermedades de transmisión sexual y no inyectarse drogas, pero si lo hace, utilizar equipo de agujas esterilizados y no compartirlo con otras personas.
Lea También: TU MÉDICO RESPONDE: ¿Por qué los hondureños no usan condón?
Cabe recordar que los grupos más expuestos a infectarse con VIH son los más vulnerables de la población como lo son transexuales, trabajadoras sexuales, entre otras.
Por otro lado, el departamento de Cortés es donde se registran los mayores índices de ciudadanos infectados.

Periodista y Redactor Web de Canal11 y Once Noticias Digital.
¿Usted qué opina?