¿Sabes cual es esta belleza hondureña?

AMAPALA …
Once Noticias quiere que redescubras, que vivas con nosotros lo espectacular que es Honduras.
Conformada por la isla de El Tigre y sus islotes satélites y rocas en el Golfo de Fonseca, esta maravilla se extiende por una superficie de 75,2 km². Menos de 10 mil afortunados habitantes viven en Amapala.

Su profundo canal natural, a pesar de carecer de una infraestructura moderna, Amapala ha sido durante muchos años un punto portuario siempre importante de Honduras en el Golfo de Fonseca y Océano Pacífico.

Un poco de historia…
El pirata Francis Drake las frecuentaban y por sanguinarios considerados fieras salvajes, siendo habituales recibieron de la comunidad el nombre de Cerro Del Tigre, sobre la que se sienta la bella Amapala.
El nombre Amapala deriva del náhuatl y significa “cerca de los amates”, hay otra versión que asegura que proviene de “ama” (maíz) y “palha” (cerro) del dialecto de Goajiquiro, y por lo tanto significaría “cerro del maíz”.
En 1895, Amapala fue declarada capital de la República Mayor de Centroamérica, un intento para restablecer la desaparecida República Federal de Centro América con la unificación de los Estados de El Salvador, Honduras y Nicaragua. La pasajera unión cambió su nombre oficial a Estados Unidos de Centroamérica al entrar en vigor su constitución en 1898, conservando su capital en Amapala. En este mismo año se da un golpe de Estado al presidente salvadoreño por Tomás Regalado y se genera la separación de El Salvador de la república y poco tiempo después Honduras y Nicaragua hicieron lo mismo.
Amapala fue en su momento capital federal de la pasada república.
¿Has estado? ¿Quieres volver? Coméntanos y compartamos la belleza de Amapala. Joya de todos los hondureños.

¿Usted qué opina?