Cuando Honduras cumplió 200 años de independencia el 15 de septiembre, Javier Rivera le había cumplido a su medio ambiente con 200 árboles plantados, por iniciativa propia, en diversos puntos de la capital.
Inició inspirándose en un video sobre el calentamiento global, y ahora quiere plantar cien árboles por año; así es Javier Rivera, reforestador urbano que compartió con Once Noticias los detalles de su noble proyecto.
Nació en El Corpus, Choluteca, pero es un capitalino de corazón con cuatro décadas de vivir en Tegucigalpa.
Entre las extenuantes jornadas de su trabajo como soldador, encuentra el tiempo para poner su grano de arena en una ciudad con sus áreas verdes amenazadas.
“Comencé en mayo de 2020; llevo un promedio de 100 árboles plantados por año. Me gustaría seguir así, plantar 100 árboles por año”, relata.
Y allí donde las miradas expectantes pondrían una duda, Rivera aclara que no solo se trata de sembrar el brote y abandonarlo
“No solo los planto, también les acomodo tierra abonada y los riego”, aclara.
Entre otros tipos de árboles, comenta que puebla las calles capitalinas de caobas, pinos, cedros, aceitunos, guanacastes, almendros y árboles de mango jade.
Sostiene que su causa es desinteresada, sin mensajes políticos, dice que no tiene opinión respecto al manejo municipal del ambiente, y que tampoco ha tenido con estas autoridades ningún problema.
Invita a todos los hondureños a acompañarlo con acciones similares que, grandes o chicas, ayudarán a cambiar el país.
“Plantando un árbol, al menos; es algo que se puede hacer no solo en Téguz, también en otras ciudades del país, y en otras ciudades del mundo”, finaliza.
Le puede interesar:
¿Usted qué opina?