El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), confirmó que a partir de este martes (25.05.2021), inició el proceso de inmunización contra el coronavirus para algunos de sus beneficiarios.
Cabe señalar que, este desarrollo está dirigido para cuatro grupos en específico y los involucrados podrán agendar un cita previa ya sea vía telefónica (2263-4647) o ingresando al sitio web de la institución, https://nix.ihss.hn/citas/
Primer grupo
Aquí corresponden “los afiliados de entre 18 a 59 años que presentan comorbilidad” (enfermedades bases), mismos que pueden asistir a la Universidad Católica de Honduras (UNICAH), (modalidad peatonal y autoservicio).
Segundo grupo
Estos serían los beneficiarios “mayores de 60 años”, quienes serán atendidos en la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) (modalidad peatonal).
Lea También: Arriba tercer lote de vacunas adquiridas por el IHSS; este martes comienza la inmunización
Tercer grupo
Lo integran “los jubilados del IHSS” y “los del Instituto de Previsión Social de los Empleados de la UNAH (IMPREUNAH)”, este grupo se recibirá en las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios (modalidad peatonal y autoservicio).
Cuarto grupo
Por último, aquí van incluidos “los jubilados del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP)”, mismos que podrán abocarse a Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) (modalidad peatonal y autoservicio).
Lea También: Llega al país el primer lote de 86 mil vacunas del IHSS
Es importante mencionar que, todos los beneficiados, deberán presentarse a sus respectivos centros asignados, con 30 minutos de anticipación a su cita previa y en un horario de atención de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
ADVERTENCIA, si después de recibir la dosis del fármaco de AstraZeneca presenta síntomas adversos, tendrá acceso a la línea telefónica de atención 2263-4647.
Adicionalmente, en el portal del IHSS https://www.ihss.hn/ se habilitó un apartado (Sistema de seguimiento efectos secundarios COVID), para que el paciente pueda detallar cualquier anomalía posterior a la vacunación.
¿Usted qué opina?