La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) y el Operador de Sistemas (ODS), expresaron que los contratos aprobados por el Congreso Nacional para la producción de energía eléctrica en el Litoral Atlántico están “fuera de ley”.
De acuerdo al comunicado emitido por ambas entidades, los contratos que aprobó el Poder Legislativo el pasado 3 de septiembre tienen diversos “cambios de condiciones distintas a las requeridas en las bases de licitación”.
Lea también: BUENAS NOTICIAS para consumidores de la Feria del Agricultor y el Artesano
La CREE y ODS sostienen que “este mecanismo de modificación de los contratos está fuera de la ley, por lo que afecta a los consumidores finales”.
Según el documento presentado, las modificaciones hechas son en los “plazos de cumplimiento, puntos de conexión a la red, duración de contrato y de combustible a utilizar”.
Comunicado Conjunto CREE-ODS del 03 de septiembre de 2020:https://t.co/AzP2pdrEJM pic.twitter.com/U0tyL8gymS
— Comisión Reguladora de Energía Eléctrica – CREE (@CREE_HONDURAS) September 4, 2020
“La modificación irregular, fuera de la ley y sin la aprobación de la CREE, de los contratos afectará a los consumidores y a la ENEE, por lo que instamos a las autoridades a rectificar”, reiteran.
Lea también: Ante falta de transporte público, incrementan las ventas de bicicletas en San Pedro Sula
En tal sentido, la CREE y ODS solicitan un espacio para exponer ante el Congreso Nacional estos detalles previo a que esta decisión sea ratificada.
Por su parte el vicepresidente del Congreso Nacional, Antonio Rivera Callejas, manifestó que al Legislativo sólo corresponde decidir sí o no a las licitaciones enviadas desde la ENEE.
“El contrato viene de la ENEE, llega al Congreso y se decide si se aprueba o no”, dijo Rivera Callejas.

Periodista y Redactor Web de Canal11 y Once Noticias Digital.
¿Usted qué opina?