Microbiólogos de la Universidad de Alberto Masferrer de El Salvador, realizaron un análisis en prendas nuevas y usadas con el fin de detectar si estaban contaminadas con bacterias.
Aquí más detalles
Lea También: Diputados eligen a Mario Segura como nuevo jefe de bancada del Partido Liberal
El resultado sorprendió a los expertos, ya que todas las prendas analizadas, contaban con un gran número de bacterias, hongos y levaduras, que trasmiten peligrosas enfermedades. Las prendas nuevas resultaron ser las más contaminadas.
Hay varias formas en que la ropa puede estar expuesta a proliferación de bacterias, entre ellas destacan, el secado en sombra, y traslado a las tiendas desde su fabricación.
Lea También: Seis detenidos, entre ellos 2 colombianos en Marcala, La Paz
Además, acciones cotidianas como el contacto de la ropa con la suciedad, e incluso la convivencia de las mascotas.
En ese sentido, los especialistas recomendaron lavar continuamente la ropa, y secarla de la manera adecuada para que esté libre de bacterias.
¿Usted qué opina?