Un juez decidirá si el ex asesor de seguridad nacional Michael Flynn es enviado a prisión por mentir al FBI, en un caso relacionado con una investigación de la trama rusa.
Horas antes de que el juez Emmet Sullivan dicte la sentencia contra Flynn, en una audiencia en Washington, Trump pareció que prestaba apoyo a su exasesor.
Más leído: Trump pide la sentencia más larga de prisión para su ex abogado Cohen
“Buena suerte hoy en tribunales al general Michael Flynn. Será interesante ver qué tiene que decir, a pesar de la tremenda presión puesta sobre él, sobre la Colusión rusa en nuestra gran y, obviamente, altamente exitosa campaña política. ¡No hubo Colusión!”, escribió Trump en Twitter.
Good luck today in court to General Michael Flynn. Will be interesting to see what he has to say, despite tremendous pressure being put on him, about Russian Collusion in our great and, obviously, highly successful political campaign. There was no Collusion!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 18, 2018
Lea También: (VIDEO) Las 11 piezas claves en la investigación del CASO RUSIAGATE
El fiscal especial Robert Mueller, que encabeza la pesquisa sobre la supuesta interferencia rusa, pidió a Sullivan que no encarcele al exgeneral Flynn por su servicio militar y su “sustancial” cooperación con la investigación.
Flynn se declaró culpable de mentir a agentes de la FBI sobre sus conversaciones con Sergei Kislyak, el embajador ruso en Washington por aquel entonces.
Flynn dijo a los investigadores en enero de 2017 que no habló sobre las sanciones estadounidenses contra Rusia con Kislyak, algo que sí hizo, según reconoció en un testimonio.

No obstante, el acuerdo de delación compensada de Flynn indica que puede ser condenado a entre cero y seis meses y que puede a pedir a la corte que no le imponga una multa.
Hasta el momento, Flynn es el único exintegrante del gobierno de Trump que se ha declarado culpable de un delito en la amplia pesquisa de Mueller, que implica hasta el momento a 32 personas y tres firmas rusas.
¿Usted qué opina?