Las autoridades hondureñas continúan con las proyecciones para iniciar durante este mes de julio, las operaciones de la Fuerza Nacional Antipandillas.
Con esta nueva organización policial, el Estado se prepara de mejor manera para responder de mejor forma ante el flagelo de inseguridad, violencia y muerte que golpea a la población, generado por los grupos de maras y pandillas.
Lea También: Ex subcomisionado Zavala es condenado en USA por narcotráficoSegún la planificación, con este nuevo operador de justicia, las autoridades y la población recuperará sectores de las ciudades que han permanecido tomados por bandas criminales.
El portavoz de FUSINA, José Coello. Manifestó que “son más de 186 puntos ya plenamente identificados, cinco regionales. Y de igual forma lo vuelvo a repetir, la capacitación y certificación del personal de Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Ministerio Público”, confirmó.
Lea También: SOPTRAVI cedió ocho contratos a cártel del narcotráfico en un solo díaAdemás de ellos, también recibe capacitación el personal civil que van a integrar estas nuevas fuerzas que estarán en el organigrama de FUSINA; la población solo espera que las autoridades sean muy cuidadosas con el personal seleccionado, para evitar anteriores fracasos.

Entre los crímenes con los que maras y pandillas asechan a la población figuran el tráfico de drogas de forma principal, de donde se desprenden otros para cobertura de este interés, como el sicariato y extorsión.
¿Cree que las instituciones operadoras de justicia han logrado de sacar de sus filas a los infiltrados del crimen organizado?
¿Usted qué opina?