Cable Color
Frente frios en Honduras

Autoridades de Cenaos advierten que varios frentes fríos azotarán Honduras ¿Qué fecha?

Francisco Argeñal, director de Cenaos, informó al pueblo hondureño que se espera que al menos siete frentes fríos afecten a Honduras. Conoce más detalles a continuación.

Según Francisco Argeñal, director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Honduras experimentará una serie de frentes fríos en los próximos meses, lo que podría traer un descenso significativo en las temperaturas en diversas regiones del país.

Fretes fríos en Honduras para finales de 2024 y principios de 2025

Durante diciembre de 2024, se prevé la llegada de tres empujes de aire frío, mientras que en enero de 2025 se esperan otros dos frente fríos, que impactarán principalmente en la primera quincena del mes.

Autoridades de Cenaos advierten que unos siete fríos azotaran Honduras
Imagen de referencia
Cortesía

Lea También: Continúan las bajas temperaturas en Honduras; “mínimas de 12 grados”

Además, febrero también podría registrar dos frentes fríos similares, lo que aumentaría la probabilidad de bajas temperaturas.

Argeñal explicó que, en promedio, Honduras recibe alrededor de 12 frentes fríos por temporada. Sin embargo, debido a la influencia del fenómeno climático de «La Niña», este año la cifra de frentes fríos será menor.

No obstante, el experto no descartó la posibilidad de que, en marzo, una masa de aire frío proveniente de las heladas en Norteamérica pueda descender hacia el país, aunque este escenario dependerá de las condiciones climáticas de ese mes.

Recomendaciones por bajas temperaturas en Honduras

Ante este pronóstico, las autoridades de Cenaos instan a la población a prepararse para las condiciones climáticas adversas que traerán estos frentes fríos.

Autoridades de Cenaos advierten que unos siete fríos azotaran Honduras
Cortesía

Se recomienda que la ciudadanía tome precauciones para protegerse del frío y siga las indicaciones de los organismos de emergencia para evitar situaciones de riesgo, especialmente en las zonas más vulnerables a las bajas temperaturas y lluvias intensas.

Otras recomendaciones que los hondureños podrían considerar:

  • Atención a la salud: Durante la temporada de frío, es común que aumenten las enfermedades respiratorias, como resfriados, gripe y bronquitis. Si presentas síntomas de enfermedad, acude al médico para evitar complicaciones. Además, no olvides lavarte las manos frecuentemente para prevenir infecciones.
  • Abrígate adecuadamente: Durante los frentes fríos, es importante vestirse con varias capas de ropa para retener el calor corporal. Utiliza prendas de lana o materiales térmicos, además de gorros, bufandas y guantes para protegerte del frío, especialmente en las zonas altas.
  • Evita la exposición prolongada al aire libre: Si no es necesario salir, es recomendable permanecer en lugares cerrados y cálidos para evitar enfermedades respiratorias y complicaciones de salud, especialmente en personas mayores, niños y personas con problemas de salud preexistentes.
Lea También: Mantenimientos de energía programados para este jueves 5 de diciembre