Las ciudades más importantes de Honduras, Tegucigalpa y San Pedro Sula, se aíslan de la lista de ciudades más violentas del mundo.
Aquí más detalles
Las autoridades de la Secretaría de Seguridad de Honduras dieron a conocer que las dos ciudades lograron reducir más de siete puntos la tasa de homicidio.
De acuerdo a las estadísticas oficiales, en San Pedro Sula durante 2018 se reportaron 354 muertes violentas reflejado en una tasa de 45.51, en comparación con 2017, se registró una tasa de 52.61 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que significa que en 2018 se bajo a 7.10 puntos.
Por su parte, en Tegucigalpa se reportó un total de 516 muertes violentas, es decir una tasa de 41.25 homicidios por cada 100 mil habitantes, que, en comparación con el año anterior, se contabilizó una tasa de 48.65, lo que equivale a una reducción de 7.4 puntos.
Más leído: OABI habría incautado unos 347 bienes este 2018
Según el informe publicado por la Organización No Gubernamental (ONG) mexicana, Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Pena, el pasado marzo se realizó un estudio que informaba que ambas ciudades se aislaban de estar entre las ciudades más violentas del mundo.
Esta ONG tiene diez años de hacer esta medición, entre ciudades de más de 300 mil habitantes con tasas de homicidio elevadas.
Cada año esta organización mexicana hace un ránking de las 50 ciudades más violentas del mundo y en el caso de San Pedro Sula, durante muchos años fue ubicada entre las tres primeras.
¿Usted qué opina?