En su informe mensual, El Banco Central de Honduras (BCH) argumenta que la inflación acumulada al finalizar el mes de julio fue de 2.42% cifra que resulta con una leve mejoría con respecto a similar período del año anterior.
La banca oficial de Honduras realiza esta medición en base a la variación del índice de Precios al Consumidor (IPC), que a julio fue de 0.38% eso debido al alza de precios que alcanzaron los productos esenciales alimenticios, en especial los perecederos, lo mismo que los servidos en restaurantes.
Contribuyó a este índice también el costo de algunos servicios públicos como el agua potable. Eso aunado a que la inflación interanual se ubicó a 4.23% eso por arriba del 3.64% alcanzado a penas unos pocos meses atrás, tal como describe el BCH en su informe.
En términos generales, los rubros que mayor incidencia aportaron a la inflación fueron: alimentos, bebidas no alcohólicas con 0.14 puntos porcentuales, producto del incremento de precios en los granos básicos, así como los perecederos como el repollo, lechuga, chile dulce, cebolla, zanahoria; así como algunas frutas. No obstante, productos como la leche y sus derivados, avícolas y carnes.
Un segundo grupo en impacto al alto costo de vida fue alojamiento, servicios públicos como agua y electricidad; los derivados del petróleo inflamaron en gran medida este índice, en especial el gas licuado propano de uso doméstico; todos ellos con una incidencia del 0.09 puntos porcentuales.
Entre ambos segmentos de consumo representaron el 60.5% de la inflación total registrada en el mes. Mientras que la variación mensual del índice de precios más representativa recae en el alza a los alquileres, así como el suministro de agua en el Valle de Sula
¿Usted qué opina?