Especialistas en salud manifestaron que en caso de un colapso en las salas de cuidados intensivos a causa del COVID-19, los pacientes que ocupen un respirador serán atendidos por orden de llegada.
En palabras del presidente de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Carlos Umaña, es una situación muy difícil, pues la vida de cualquier persona es valiosa.
“El que llegue primero es al que se le dará el cupo. Ya cuando se acaben allí sí tenemos un problema, pues no podemos hacer nada”, lamentó Umaña.
Lea También: IMPORTANTE: Última actualización solo reporta un nuevo caso positivo de COVID-19 en Honduras
¿Cuántos respiradores hay disponibles?
El país actualmente cuenta con 27 de los 110 respiradores del sector público y 70 en el privado.
En estos 27 se cuentan seis de 140 que el gobierno compró a finales de marzo.
No obstante, se espera la llegada de otros 500 respiradores que fueron adquiridos por las autoridades para hacer frente a la pandemia.
“Para nosotros va a ser bien difícil no tener cómo resolver la situación de la ventilación a un paciente”, dijo Umaña.

Licenciado en periodismo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Coordinador de contenidos de la plataforma Once Noticias Digital con más de cuatro años de experiencia en plataformas web, medios digitales, televisivos y radiales.
Presentador de los diferentes espacios informativos de Once Noticias en Canal 11
¿Usted qué opina?