La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) rebajó la alerta en el litoral Caribe de Honduras, pasando de amarilla a verde tras descartar la amenaza de tsunami originada por un sismo de magnitud 7.3 en Islas Caimán.
La alerta verde estará vigente por 24 horas desde las 10:00 p.m. del 8 de febrero y abarca desde Omoa, Cortés, hasta el Cabo de Gracias a Dios, incluyendo Islas de la Bahía.
Daños menores reportados tras el sismo
El portavoz de Copeco, Víctor Ortega, informó que se registraron daños menores en Yoro, Olanchito y Puerto Lempira, donde algunas viviendas presentaron fisuras en paredes y columnas. Afortunadamente, no se reportaron personas afectadas.
Lea También: CNE debe garantizar elecciones primarias transparentes al aprobarse ampliación de presupuesto, dicen expertosOrtega explicó que la alerta verde se mantiene debido a la actividad sísmica constante en el país, destacando que las réplicas más recientes se localizaron en tierra firme, algunas con magnitudes superiores a 3.1, como las reportadas en El Porvenir, Francisco Morazán, así como en Colón y Yoro.
«En la zona del Caribe tenemos varias fallas geológicas activas que provocan este tipo de eventos. Lamentablemente, la tecnología actual no permite predecir estos fenómenos con suficiente antelación», detalló Ortega.
Nuevo sismo en Francisco Morazán
En horas de la madrugada del domingo 9 de febrero, se registró otro sismo de magnitud 3.1, con una profundidad de 3 kilómetros, localizado en Agua Dulce, El Porvenir, Francisco Morazán.

Cancelan la alerta de tsunami
El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos confirmó el sábado que todas las alertas de tsunami fueron canceladas, asegurando que «la amenaza ha pasado».
Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre la posible presencia de corrientes inusuales en algunas zonas costeras.
Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) indicó que el epicentro del sismo de magnitud 7.3 se ubicó a 202 kilómetros al suroeste de Georgetown, Islas Caimán.
Inicialmente, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE. UU. (NOAA) había emitido la alerta de tsunami para varios países del Caribe, incluidos Cuba, Panamá, Colombia, Haití, Belice, Bahamas y Honduras.
Tabla de contenidos