Tras el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la única oferta presentada por la empresa Smartmatic para desarrollar el sistema biométrico en las elecciones primarias de marzo de 2025, analistas de la zona norte del país han manifestado su sorpresa y preocupación. La situación, según los expertos, despierta dudas sobre la transparencia y competencia del proceso de licitación.
María Milla, analista política, consideró que la falta de competencia plantea serias interrogantes sobre la licitación: “Que solo una compañía se presente pues debería declararse la licitación de cierta, porque entonces no hay una verdadera competencia. A los que somos desconfiados nos haría pensar que las cosas no se están dando de la manera adecuada”, expresó.
Lea También: Presidente de Guatemala, asegura que contendor con droga no fue contaminado en ese país ni en Honduras
Otros analistas sugirieron que el proceso pudo haber contado con más oferentes si se hubiera llevado a cabo con una planificación más efectiva y con la debida previsión de presupuestos. “Pudo haber muchos otros oferentes si se hubiera trabajado con la planificación sin estar rogando los presupuestos y que la situación ahora no sea una situación sospechosa para muchos de los participantes a este proceso”, indicó otro analista de la zona norte.
Analistas que ven a bien a la empresa Smartmatic
No obstante, varios representantes del sector civil defendieron la transparencia del proceso y destacaron la experiencia internacional de Smartmatic en elecciones. Leonardo Pineda, representante de la sociedad civil, subrayó que, a pesar de los cuestionamientos a la empresa por su rol en procesos electorales en Venezuela, Smartmatic ha demostrado su capacidad en otros países.
«Smartmatic ha manejado elecciones en Estados Unidos, Italia, Bélgica y, recientemente, en Argentina. Es una empresa con una sólida trayectoria en el ámbito electoral», afirmó Pineda.
Por su parte, el politólogo Farabundo Murillo argumentó que la exclusividad de la oferta tiene que ver con la capacidad técnica de la empresa seleccionada. «Es una empresa, es un monstruo, es una empresa con múltiples capacidades técnicas ya instaladas y demostradas en procesos, no solo en el país sino en otras naciones», señaló.
¿Por qué Smartmatic manejara el proceso electoral en Honduras, según autoridades del CNE?
De acuerdo al Consejo Nacional Electoral (CNE) Smartmatic es la única empresa que presentó una oferta para implementar el sistema biométrico en las elecciones primarias programadas para marzo de 2025.
El CNE había abierto el proceso para la recepción de propuestas, pero ante la ausencia de otras ofertas, la compañía será la encargada de desarrollar tanto el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) como el sistema biométrico. La propuesta presentada por Smartmatic tiene un costo de 220 millones 946 mil 590 lempiras.
En ese sentido, Smartmatic asumirá un papel clave en garantizar la transparencia y seguridad del proceso electoral de cara a los comicios de 2025.
Lea También: Designan juez natural que abordará el caso de Tito Asfura ¿Quién es?