Cable Color

¿Honduras cambiará su moneda nacional para solventar la escasez de divisas?

En medio de una creciente demanda y escasez de dólares en el mercado nacional, los expertos sugieren que cambiar a dólares resolvería el problema

En los últimos meses la cantidad de dólares en la economía hondureña disminuyó, lo que se ha visto reflejado cuando empresarios y ciudadanos necesitan adquirir divisas.

Sin embargo, el gobierno asegura que no hay razón para alarmarse, y que esta disminución de disponibilidad de dólares se debió a la elevada inflación, pero existe una reserva suficiente de dólares para cubrir la demanda.

Según la Secretaría de Desarrollo Económico, este desfase en la disponibilidad de dólares podría persistir por algún tiempo. No obstante, a pesar de esta situación, hay suficientes dólares para cubrir las necesidades estratégicas del país

Lea También: Remesas continúan siendo principal fuente de captación de divisas

¿Qué opinan los diferentes sectores del país?

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Eduardo Facussé, propuso recientemente dolarizar la economía de Honduras como una solución para la crisis de divisas que afecta al país desde 2023.

Facussé argumentó que adoptar el dólar como moneda oficial eliminaría los problemas de devaluación y especulación vinculados al lempira, la moneda oficial de Honduras desde la década de 1930.

«Aquí, la moneda oficial debería de ser el dólar y olvidarnos ya de los problemas del lempira” dijo de manera contundente a un medio de comunicación nacional

Por otro lado Kevin Rodríguez, experto en energía y economía de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), indicó que dolarizar la economía de Honduras podría ser una solución para abordar el problema de la escasez de dólares.

En tal sentido, Rodríguez argumentó que la dolarización podría resolver el problema de la disponibilidad de divisas en el país, basándose en el ejemplo de países latinoamericanos que han adoptado el dólar como moneda nacional o el mismo tipo de cambio, como es el caso de El Salvador, Ecuador y Panamá.

«Si en este momento el Banco Central, uno de los pocos roles que tiene es garantizar que usted tenga dólares en su casa, no lo está cumpliendo creo que hay que empezar a tener este tipo de discusiones «, manifestó

Respuesta del BCH ante el problema de divisas

La mejor alternativa que ha encontrado hasta ahora el Banco Central de Honduras, para evitar el impacto de la escasez de divisas, se centra en imponer sanciones a los agentes económicos que no están autorizados para vender divisas.

Según un comunicado emitido el martes 23 de julio de 2024, únicamente el BCH y las instituciones autorizadas como agentes cambiarios tienen permiso para negociar divisas en Honduras.

El documento aclara que solo 15 bancos y una casa de cambio, todos supervisados por el BCH, están autorizados para llevar a cabo operaciones de compra y venta de divisas.

Lea También: BCH advierte multa sobre divisas en agentes no autorizados