Este 10 de octubre se cumplen 10 años del fallecimiento de la fiscal Marlene Banegas, asesinada en la Avenida Circunvalación de San Pedro Sula (SPS) norte de Honduras, junto a su colega, Olga Eufragio.
Marlene Banegas ejercía como coordinadora de la Fiscalía de Delitos contra la Vida, dedicando su vida a la búsqueda incansable de justicia, sin importar las amenazas constantes en su contra.
Sin embargo, estas amenazas se materializaron el 10 de octubre de 2014 aproximadamente a las 7:00 de la noche cuando Marlene Banegas y su colega fueron acribilladas en un violento ataque armado en la Avenida Circunvalación de SPS, cerca de la colonia Prado Alto.
En ese momento, tanto Marlene Banegas como Olga Eufragio se trasladaban hacia el sector sureste de la ciudad en un Toyota Hilux 3.0 doble cabina gris, sin placas.
Según informes policiales, los autores materiales se conducían en un un pick-up blanco doble cabina y al momento de alcanzarlas bajaron del auto para comenzar a dispararles reiteradas veces.
Lea También: Tragedia en Comayagüela: Niño de tres años muere tras caerle una roca al baño de su casaImpunidad por muerte de fiscales en San Pedro Sula
La Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) logró una condena contra dos ex-policías por su implicación en el asesinato de las dos fiscales, sin embargo, los autores intelectuales del crimen aún no han sido identificados.
Los condenados son Héctor Jacinto Mendoza Gonzáles, conocido como “Camuma”, y Roberto Armando Carranza, apodado “Carranza”, vinculados a la estructura criminal Mara Salvatrucha (MS-13) y acusados de asociación ilícita.
Las investigaciones llevadas a cabo por la FEDCV, con el apoyo de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), revelaron que ambos ex-agentes, que aún formaban parte del cuerpo policial en el momento de los hechos, manipularon la escena del crimen.
Su objetivo fue desviar la atención y hacer creer a las autoridades que el asesinato no había sido planificado ni ejecutado por líderes de la MS-13.
Casos a cargo de Marlene Banegas
En los días previos a su muerte, Banegas había estado interrogando a varios policías vinculados a la Mara Salvatrucha (MS-13), poniendo en riesgo su vida en una situación que se tornaba cada vez más peligrosa.
Por otro lado, horas antes de ser asesinada, revisó expedientes de casos de muertes relacionadas con actos de corrupción del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), como los de Juana Bustillo, Glenda Maribel Sánchez, Fátima Chinchilla y Andrea Guevara. Aunque anunció avances en estas investigaciones, su trágica muerte impidió que se concretaran.
Lea También: «Imparable violencia»: Nueva masacre cobra la vida de tres personas en YoroMarlene Banegas había recibido pruebas que incriminaban a JOH
Durante el juicio del expresidente Juan Orlando Hernández, José Sánchez, alias «El Contador», testificó que existían pruebas a manos de fiscal que incriminan a Hernández en casos de corrupción.
Su testimonio golpeó a la clase política hondureña al señalar que Fuad Jarufe, el fallecido propietario de Graneros de Honduras, sobornó a Hernández para financiar su campaña.
Sánchez, de 49 años, reveló que entregó videos de reuniones entre Hernández y conspiradores a la extinta fiscal Marlen Banegas, quien recibió una copia de una memoria USB con pruebas incriminatorias. Sin embargo, el caso nunca fue judicializado.
Trágicamente, semanas después de la entrega de las pruebas, Banegas fue asesinada por la MS-13, junto a otra compañera. Además, las evidencias también fueron compartidas con Cristian Ayala, quien fue asesinado en 2015 en El Progreso, Yoro.
Lea También: Johel Zelaya sobre crimen del ambientalista Juan López: “Estamos claros que alguien dio la orden”