Tal y como se anunció por diversos medios desde hace varias semanas, la formación y partida de una nueva ola masiva de migrantes desde San Pedro Sula este 31 de julio parece inminente.
Se ha llegado a estimar que la movilización contará con la presencia de 12 mil personas que se irían aglutinando desde El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras, huyendo de las ya muy difíciles situaciones económicas y políticas que en estos países han empeorado la pandemia y los desastres naturales.
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja anunció desde su Twitter que pondrá sus servicios humanitarios a disposición de los integrantes de la caravana.
La @cruzrojahon está preparada para prestar servicios de apoyo psicosocial, información sobre la ruta, hacer traslados a hospitales y facilitar el contacto entre las personas migrantes y sus familias. pic.twitter.com/iYvaRxzhl5
— IFRC Americas (@IFRC_es) July 30, 2021
Algunos predicen un reducido número de personas
César Ramos, representante de la Comisión de Acción Menonita, entidad activa en el apoyo a los migrantes, se refirió a la información que ha circulado respecto al nuevo desplazamiento humano.
“Hemos estado monitoreando las noticias y lo que hemos encontrado es que hay una nueva convocatoria para una nueva caravana migratoria, entonces estamos a la espera de lo que pueda ocurrir”, expresó.
Lea También: Kamala Harris presenta estrategia para abordar las causas de la migración desde Centroamérica
Ramos estimó que el nuevo intento colectivo por llegar a los Estados Unidos no estará tan nutrido como en anteriores ocasiones, pues las personas se han desanimado al ver que los miembros de las anteriores caravanas han sido detenidos por las autoridades fronterizas.
Pese a las predicciones de distintos sectores, que aseguran que la caravana tendrá poca afluencia, ya han comenzado a circular videos de grupos de supuestos migrantes que deambulan por las calles de San Pedro Sula.

Caravana mermada por variante delta

Gilberto Limón, cónsul de México en Honduras, expresó en una entrevista que las autoridades de su país no ven factible un nuevo intento migratorio de grandes proporciones.
Lea También: Gobierno estadounidense dice que inmigración se debe a “violencia, pobreza y desastres naturales”
“No hay muchas probabilidades de que [la caravana] se concrete por las circunstancias que se están viviendo tanto en Estados Unidos, con la variante delta, como en México mismo, en Guatemala y en Honduras, que hay un gran número de contagios”, expresó.
La situación en la frontera de Estados Unidos es crítica, pues el verano arrecia con altas temperaturas en los desiertos de Arizona, Nuevo México y Texas y las autoridades han incrementado el volumen de trabajo en detención de inmigrantes, que en el mes de junio de este año llegaron a ser casi 200 mil.
¿Usted qué opina?