El excandidato a la presidencia, Salvador Nasralla, rechazó asistir a un diálogo que se extienda “por años” y le da 15 días al mediador que envíe la ONU para lograr un acuerdo entre las partes.
El analista Edgardo Rodríguez considera que este es otro «impulso verbal» de Nasralla
Lea También: Plataforma Ciudadana pide a la ONU que se integre al diálogo nacional
“Yo no voy a ir a un diálogo que va a durar tres años, al mediador le vamos a dar un plazo, Luis Zelaya habla de 100 días, yo hablo de 30 días”, expresó el líder de la Oposición sobre el facilitador que nombrará la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Nasralla fijó un mes de plazo “a partir del momento que llegue y esté investido de autoridad para dialogar con ambos, hasta el momento que se da el fallo definitivo del mediador”, recalcó tras una reunión sostenida con miembros del Cohep y la Plataforma Ciudadana.
“Si no ponemos plazo vamos a estar tres y cuatro años, hablando, hablando y hablando como estuvimos cuatro años hablando de reformas electorales con la ONU, perdiendo nuestro tiempo con la OEA. ¿Para qué?”, argumentó.
Esta postura no es compartida por miembros de Sociedad Civil como Omar Rivera quien señaló que “al diálogo se tiene que ir en la búsqueda del consenso y no de poner una agenda particular”.
Algunos analistas también ven contraproducente esta postura ya que hasta la fecha ni siquiera se conoce quién será el enviado por la ONU para que desde ya se le estén poniendo “piedras” en el camino.
Otros en cambio, comparten lo dicho por Nasralla pues consideran que la crisis se puede solventar en un par de días mientras exista “voluntad”.
“Que se pongan los temas prioritarios en la mesa y que no hablemos de tonteritas que podemos resolver en una plática de café. Hay que hablar de elecciones”, manifestó el analista Josué Murillo.
Mientras tanto no se logre un acuerdo, Salvador Nasralla indicó que las manifestaciones continuarán en todo Honduras.
¿Usted qué opina?