Cable Color
Temporada de huracanes

Finaliza temporada de huracanes con seis muertos y daños multimillonarios en Honduras

La temporada de huracanes en el Atlántico finalizó este sábado, dejando un saldo devastador en Honduras tras el paso de la tormenta tropical Sara.

Este fenómeno, que ingresó al país el 14 de noviembre, dejó al menos seis personas fallecidas y pérdidas económicas que aún no han sido completamente cuantificadas, afectando principalmente la infraestructura y el sector agrícola.

Durante cinco días consecutivos, Sara provocó lluvias torrenciales e inundaciones en toda la región caribeña de Honduras, desde la frontera con Nicaragua hasta los límites con Guatemala.

El impacto más severo se registró en los departamentos del oeste y sur del país, mientras que la región este, no costera, también experimentó precipitaciones significativas.

Lea También: Copeco eleva a alerta amarilla cinco departamentos en Honduras; tres quedan en verde

Impacto en la agricultura y la economía

Según la Secretaría de Agricultura, los daños preliminares en cultivos ascienden a 2,500 millones de lempiras (equivalentes a 100 millones de dólares). Uno de los sectores más afectados ha sido el de los pequeños productores de camarón en el sur de Honduras.

Un productor local declaró que perdió alrededor de 5,000 libras de camarón que estaban listas para ser comercializadas. Las inundaciones arrasaron con las lagunas artificiales donde se cultivaba el producto, dejando a muchos productores sin sustento económico ni empleo.

Infraestructura devastada tras temporada de huracanes

Además de las pérdidas agrícolas, la tormenta Sara dejó más de 250 comunidades incomunicadas, debido a los daños en carreteras primarias y secundarias, caminos rurales y puentes.

La industria, la ganadería, el turismo, así como escuelas y viviendas, también sufrieron daños importantes. La evaluación total de las pérdidas se ha visto retrasada por las lluvias continuas derivadas de sistemas de bajas temperaturas que han afectado al país tras el paso de la tormenta.

Lea También: Lluvias y descenso de temperaturas dejará masa de aire frío en varias regiones de Honduras

Más de 200,000 afectados

Los organismos de protección civil estiman que más de 200,000 personas se han visto afectadas por el fenómeno originado durante la temporada de huracanes, alterando la actividad económica y social de un país donde más del 60% de la población vive en situación de pobreza.

Las autoridades han instado a la población a mantenerse alerta, ya que las condiciones climáticas inestables podrían continuar afectando la recuperación en las próximas semanas.