El Ministro de Educación, Daniel Esponda, anunció un cambio significativo en el sistema de evaluación para los estudiantes de nivel básico y medio en 2025.
Actualmente, el sistema de evaluación en Honduras se basa en un 70% de trabajos y tareas acumulativas, lo que, según Esponda, ha generado un incremento en los índices de reprobación desde 2020.
Lea También: Atención estudiantes: ¿Cuándo se aplicará la nueva prueba de aptitud académica en la UNAH?El ministro explicó que este modelo ha llevado a una «degeneración» en la calidad educativa y destacó que el nuevo enfoque busca corregir esta tendencia.
En este sentido, partir del próximo año, el esquema será de 50/50, es decir, 50% de la calificación será determinada por un examen y el otro 50% por el trabajo acumulativo.
«Hemos venido de menos a más modificando el sistema de evaluación. El próximo año la evaluación va a ser 50/50 porque debe haber un equilibrio», afirmó Esponda en medio de comunicación local.
En cuanto a las cifras de rendimiento estudiantil, hasta el 8 de diciembre de 2023, se reportó que más de 85,000 estudiantes de educación básica y media reprobaron durante la primera recuperación, lo que representa aproximadamente el 4.7% de la matrícula total.
Además, la tasa de deserción escolar también muestra un aumento, con 54,585 estudiantes abandonando las aulas antes de finalizar el ciclo escolar, lo que equivale a un 2.9% de la población estudiantil.
Lea También: Mantenimientos programados de energía para este sábado 30 de noviembreEl funcionario se inclinó a que con la implementación de esta nueva estrategia de evaluación, la Secretaría de Educación busca mejorar los resultados académicos y reducir las altas tasas de reprobación y deserción que han marcado el sistema educativo en los últimos años.