Autoridades de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) apuntan a un cambio positivo que podría materializarse el 1 de enero de 2025 en Honduras con el precio de la energía eléctrica.
Uno de los elementos clave es el aumento en los niveles de agua en las represas hidroeléctricas del país.
Lea También: Embajada de EE.UU. ¿Qué trámites puedo realizar en la nueva agencia consular en la ciudad de San Pedro Sula?Según Virgilio Padilla, presidente de la CREE, el uso de energía hídrica representa una ventaja económica significativa al reducir la dependencia de combustibles fósiles y, por ende, la exposición a las fluctuaciones del petróleo.
Lea También: Conceden extradición de Abner Estrada pedido por Estados Unidos por tráfico de fentanilo“Esperamos que venga la baja por el mismo hecho que se está generando con energía hídrica que no ocupa combustibles y no estamos sometidos a las vicisitudes del petróleo”, señaló Padilla.
Otro punto que refuerza esta proyección es la renegociación de contratos con los proveedores de energía. Las autoridades buscan garantizar precios más justos y accesibles para los consumidores.
Leonardo Deras, comisionado de la CREE, aseguró que el gobierno continuará absorbiendo las variaciones de tarifas a través de subsidios, al menos durante lo que resta de 2024.
¿Baja precio de la energía eléctrica en Honduras?
En paralelo, la CREE avanza en proyectos de generación de energía renovable. Destaca la licitación de 300 megavatios y la construcción de un parque solar en Amarateca, equipado con baterías para garantizar un suministro estable.
Lea También: Mantenimientos programados de energía para este miércoles 11 de diciembreEl nuevo pliego tarifario, que regirá a partir del próximo año, deberá ser presentado antes de que finalice diciembre, marcando un punto crucial en las políticas energéticas del país.