En un reciente comunicado a través de sus redes sociales, el consejero Marlon Ochoa informó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la contratación del sistema biométrico para las elecciones primarias de 2025, un mecanismo que incluye medidas antifraude, validación de la cantidad de votantes mediante dispositivos biométricos y la verificación con las actas de cierre.
Eduardo Fuentes, codirector electoral del CNE, destacó que este sistema fue utilizado previamente en las elecciones generales de 2021 y promete aumentar la confianza en el proceso electoral, eliminando prácticas fraudulentas como el voto de personas fallecidas, la doble votación o el sufragio de ciudadanos fuera del país. Según Fuentes, la implementación de la biometría contribuirá a fortalecer la democracia.
Lea También: Extensión del plazo para la CICIH sería un mensaje ‘positivo’ de la ONU, según especialistas
No obstante, expertos advierten que la contratación de la tecnología biométrica por sí sola no garantiza la transparencia en las elecciones. Luis León, analista electoral, explicó que el CNE enfrenta un desafío importante: la necesidad de adquirir 5.000 equipos biométricos adicionales y un software que solo es provisto por la empresa Smartmatic, responsable de la tecnología utilizada en los comicios de 2021.
Además, León señaló que, debido a la exclusividad de la empresa sobre este software, el proceso de licitación sería innecesario, ya que solo Smartmatic puede proveer lo requerido, lo que podría generar cuestionamientos sobre la transparencia del proceso de contratación.
Por su parte, el exmagistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), Denis Gómez, enfatizó que la responsabilidad de garantizar la transparencia electoral recae exclusivamente en las autoridades del CNE, no en el sistema biométrico ni en las empresas encargadas de la transmisión de resultados o el escrutinio.
Elecciones internas en Honduras
Las elecciones internas en Honduras para el 2025 según el Consejo Nacional Electoral (CNE), están programadas para el nueve de marzo de 2025. En estas elecciones, los partidos políticos elegirán a sus candidatos para las elecciones generales, que se celebrarán más adelante ese mismo año, en noviembre.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras es el encargado de organizar estos comicios y, como en otros procesos electorales, se asegurará de que los partidos cumplan con los requisitos establecidos por la ley electoral del país. Además, las elecciones internas sirven para definir los candidatos a cargos como la presidencia, diputaciones, y alcaldías.