El Ministerio Público anunció sobre un requerimiento fiscal en contra del exalcalde capitalino Nasry Asfura y otros implicados por supuesto lavado de dinero.
La tarde de este jueves 10 de octubre 2024, el Ministerio Público (MP) a través de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes De Corrupción (UFERCO), expuso un requerimiento fiscal en contra de Nasry Asfura.
Según se lee en el comunicado el esquema de lavado de dinero supuestamente se ejecutó por exfuncionarios de la Alcaldía del Distrito Central, donde se supone que más de 28 millones de lempiras se desviaron de manera sistemática para beneficio personal de tercero.
Lea También: Exministro de Copeco, Gabriel Rubí, estará preso en Támara¿De qué se le acusa a Nasry Asfura y quienes más están implicados en el caso?
Según el ente acusador, los implicados son: Nasry Asfura, Cinthia Elizabeth Borjas Valenzuela y Nilvia Ethel Castillo Cruz, a quienes se les supone responsable de lavado de activos, malversación de caudales públicos, fraude, uso de documento falso y violación de los deberes de los funcionarios.
Mientras que, Mario Roberto Zerón Suazo y Rony López Córdova se les acusa de fraude y violación de los deberes de los funcionarios.
Wilmer Gerardo Rodríguez López y Roger Ariel Amado Ramírez, por lavado de activos, fraude y uso de documento falso.
Y óscar Rolando Uriarte Romero a quien se le cree responsable del delito de lavado de activos.
Lea También: Comunicado íntegro sobre desvío de fondos en la Alcaldía: Usaron millones «para pagar tarjetas de crédito de «Tito» Asfura y comprar joyas»
Caso de Tito Asfura
En base a las investigaciones los hechos se ejecutaron mediante la emisión de 32 cheques a nombre del exedil capitalino Nasry Asfura, Cinthia Borjas, Nilvia Ethel, entre 2017 y 2018.
El requerimiento menciona que los cheques se depositaron a cuentas personales de los acusados, fondos que supuestamente después salieron para beneficio de personas naturales y jurídicas vinculadas a Nasry.
Se presume que ese dinero también se utilizó para financiar campañas políticas, cubrir gastos no oficiales de la alcaldía, pagar tarjetas de crédito de Asfura y sus descendientes, además realizar compras personales, como joyas.