Las Micro, Pequeña y Mediana Empresas (Mipyme) de Honduras atraviesan una de sus peores crisis económicas en los últimos años.
Al cierre de 2024, el sector ha reportado pérdidas millonarias debido a varios factores adversos que han afectado su desempeño y capacidad operativa.
Lea También: Expertos reaccionan a la prórroga del CNE para corregir inconsistencias en nóminas
De acuerdo, a representantes de Mipymes hondureñas han experimentado un aumento significativo en los costos de producción, principalmente por el alza de precios de insumos y la escasez de materiales básicos.
Además, la inflación ha impactado el poder adquisitivo de los consumidores, reduciendo las ventas en sectores clave como comercio, alimentos, textiles y manufactura.
Lea También: CNE otorga «prórroga única» para movimientos internos previo a elecciones en Honduras
Para revertir los efectos de la crisis y recuperar la estabilidad en los sectores, representantes han señalado que es crucial la creación de al menos 61,000 nuevos empleos en los próximos meses. La creación de estos puestos de trabajo será fundamental para impulsar la competitividad del sector y fortalecer la estabilidad económica en una región que concentra una parte importante de la actividad productiva de Honduras.