El Hospital General del Sur reportó el ingreso de tres menores de edad quemados en las últimas horas en esa zona de Honduras, según informó el portavoz del centro hospitalario Nehemías Córdoba.
Uno de los casos involucra a una niña que sufrió quemaduras cuando un recipiente con agua caliente cayó accidentalmente sobre ella mientras su madre preparaba su pepe.
Lea También: El Valle de Sula se encuentra al 100% saturado de agua ante los imparables frentes fríos en HondurasEl líquido hirviendo le provocó lesiones significativas, por lo que fue trasladada de inmediato al hospital, donde está recibiendo atención especializada.
Otro incidente tuvo lugar cuando un niño pequeño se lesionó al pararse en brasas encendidas, también dentro del entorno doméstico. Las quemaduras en sus pies requirieron atención médica urgente, y los médicos del centro están trabajando en su recuperación.
Ambos casos han sido reportados al Sistema Nacional de Emergencias, que se encargará de realizar las investigaciones pertinentes y recopilar detalles sobre los incidentes para prevenir futuros casos similares.
El portavoz del hospital destacó la labor del equipo médico, que está brindando atención integral a los menores afectados.
Hasta la fecha, no se han registrado ingresos relacionados con quemaduras causadas por el uso de pólvora en el sur de Honduras.
Lea También: Honduras en alerta por réplicas sísmicas: Recomendaciones de expertos ante enjambres de tembloresMenores quemados por pólvora en Honduras en 2024
Un menos de 15 años resulta con lesiones considerables después de la explosión de un mortero en San Antonio de Oriente, departamento de Francisco Morazán, zona central del país.
Según los datos preliminares, se contabilizan al menos 13 menores reportados con quemaduras por pólvora en lo que va de la temporada de fin de año, un problema que suele incrementarse en las festividades.
Las autoridades hicieron un llamado a los padres y cuidadores a reforzar las medidas de seguridad en el hogar, especialmente en actividades que involucren fuentes de calor o materiales peligrosos, para evitar tragedias que puedan afectar a los más pequeños.