Jetstereo

¿En qué consiste la Ley de Amnistía Política y a quiénes beneficiará?

Este martes 8 de octubre se declaró constitucional la Ley de Amnistía Política en Honduras por mayoría de votos, lo que desató interrogantes entre la población.

Entre las preguntas figura: ¿En qué consiste la Ley de Amnistía Política y a quienes beneficiará?

También conocida como ‘Pacto de Impunidad’, es una legislación que tiene como propósito la exoneración legal a funcionarios acusados o condenados por ciertos delitos de carácter político.

Lea También:  ‘La Pichu’ asume la coordinación del M28: “Tenemos el deseo de recuperar nuestro país”

Esta ley surgió como una respuesta a los eventos suscitadas por la crisis política en Honduras tras el Golpe de Estado en 2009, afectado el gobierno del expresidente Manuel Zelaya Rosales.

¿A quiénes beneficiará?

De acuerdo con la ministra de Derechos Humanos, Angélica Álvarez: “La amnistía protege los derechos de las víctimas del golpe de Estado y busca resarcir los daños causados en 2009”.

Esta ley se enfoca en otorgar amnistía a personas acusadas, procesadas o condenadas por delitos relacionados al ejercicio de sus derechos políticos.

Lea También: CSJ declara constitucional la Ley de Amnistía Política

Cortesía: Imagen del Golpe de Estado en Honduras en el 2009.

“La amnistía no otorga cartas de libertad indiscriminadamente, es un mecanismo para resarcir daños y son los jueves quienes deben seguir el proceso para quienes soliciten la amnistía”, explicó anteriormente Gerardo Torres.

Cabe mencionar que, la Ley de Amnistía Política fue solicitada para revisión por parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU), como parte de las recomendaciones para la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (Cicih).

Ley de Amnistía Política es constitucional

El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró este martes 8 de octubre constitucional el decreto de la Ley de Amnistía Política aprobada en 2022.

De acuerdo con lo informado por el Poder Judicial, por mayoría de votos se declaró sin lugar los recursos de inconstitucionalidad acumulados en contra del decreto 04-2022 de la ley para la reconstrucción del Estado Constitucional de Derecho y para que los hechos no se repitan.