Cable Color
Denuncia por cobro excesivo en el Hospital Escuela

Hondureña paga más de 300 mil lempiras por una cirugía en el Hospital Escuela y sigue esperando la intervención

En horas de la mañana de este jueves 28 de noviembre de 2024, Cristina Sánchez, denunció un cobro excesivo por parte del Hospital Escuela, donde su abuela se encuentra internada. Según la denuncia, le solicitaron un depósito de 346 mil lempiras con cinco centavos para la compra de insumos necesarios para una operación que debía realizarse a su familiar.

Carolina Sánchez, explicó que la cantidad solicitada fue presentada como un requisito para poder llevar a cabo la intervención quirúrgica de su madre, quien se encuentra en una condición delicada. «Nos han cobrado ese dinero para comprar los utensilios que ellos necesitan para operar a mi mamá», declaró Carolina, quien no comprende el motivo del monto tan elevado.

Lea También: Fiscal General ordena ‘secuestro de documentos’ por actos de corrupción en el Congreso Nacional

Ya hicieron el pago, pero no la han operado

A pesar de que el depósito ya fue realizado, hasta el momento la operación no ha sido programada. La familia lleva ocho días esperando una respuesta por parte de los médicos, sin obtener una fecha precisa para la intervención. Cristina Sánchez expresó su desesperación: «Lo único que pedimos es saber cuándo se va a operar mi mamá, porque es una cirugía muy delicada de la cabeza y el tiempo es crucial».

La joven denunciante también mencionó que, además de la falta de información sobre la operación, se les ha impedido ingresar al hospital. Según sus palabras, la familia ha tenido que permanecer fuera de las instalaciones, en el portón del centro asistencial, sin poder obtener ninguna respuesta clara por parte del personal médico.

Ante esta situación, Cristina Sánchez hace un llamado urgente a las autoridades del hospital y del sistema de salud pública para que se le brinde una pronta solución y que se le garantice a su abuela la atención médica que necesita. La denuncia ha causado gran preocupación entre los pacientes y familiares que también exigen transparencia y justicia en el proceso de atención médica.

Lea También: ¿Cuánto pagarán las personas que comercialicen o usen pólvora en la capital?