Un joven hondureño perdió la vida la mañana de este domingo 1 de diciembre en un trágico accidente de tránsito ocurrido en Washington D.C., Estados Unidos.
La comunidad hondureña en Estados Unidos se encuentra de luto tras la trágica muerte del hondureño Giulanny Bertin Grandez, un joven migrante que falleció la mañana de este domingo 1 de diciembre en un accidente en Estados Unidos.
Según informan medios internacionales, Giulanny se dirigía a su lugar de trabajo cuando ocurrió el fatal suceso.
Hasta el momento, las autoridades no han revelado más detalles sobre cómo sucedió el accidente, ni han ofrecido información acerca del lugar en el que trabajaba este joven originario de Sabá, en el departamento de Colón, Honduras.
Lea También:Pareja de motociclistas pierde la vida en las cercanías del Estadio Nacional en TegucigalpaEl fallecimiento de Giulanny Bertin Grandez ha provocado una ola de mensajes de pesar en redes sociales por parte de amigos y familiares, quienes lamentan la repentina partida del joven.
Mensajes de condolencias
Decenas de sus conocidos han compartido sus condolencias y recuerdos emotivos, destacando el vacío que deja en la vida de quienes lo conocieron. «Qué pesar, mi loco, dejas un gran vacío«, comentó uno de sus amigos en redes, mientras que otros expresaron la incredulidad ante la noticia: «No merecías irte tan joven«, «No asimilo esta noticia», «No lo puedo creer».
Los mensajes de sus allegados resaltan las cualidades personales que hicieron de Giulanny una persona querida por muchos.
Algunos de sus amigos y conocidos mencionaron lo buen compañero que era. «Fuiste un amigo en las buenas y malas para mi hijo. Duele tu partida, mi niño», escribió la madre de un amigo cercano, mientras que otra persona añadió: «Mi amigo de mi infancia, siempre te recordaré así, sonriente y cariñoso».
Hondureños en Estados Unidos
Estados Unidos sigue siendo el principal destino de los hondureños que deciden migrar, generalmente empujados por la falta de oportunidades, la inseguridad y la situación económica en su país.
Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Estados Unidos es el destino preferido de la mayoría de los hondureños que emigran.
César Ramos, representante de la Comisión de Acción Social Menonita, indica que entre 500 y 800 hondureños, en su mayoría jóvenes, emigran diariamente hacia Estados Unidos con la esperanza de construir un mejor porvenir.