Calle 7
Héctor Zelaya funcionarios EE.UU.

Héctor Zelaya destaca importancia de reunión con funcionarios de EE.UU.

El secretario privado de la Presidencia, Héctor Zelaya, en su cuenta de X ha destacado una reunión que ha sostenido con el ministro consejero Roy Perrin y el consejero económico Bryan Shell de la Embajada Americana, ubicada en Tegucigalpa.

Durante la reunión se han abordado temas orientados al progreso y estabilidad en el país, que son fundamentales en la agenda de la presidenta Xiomara Castro.

“Tuvimos una reunión productiva con el Ministro Consejero, Roy Perrin, y el Consejero Económico, Bryan Shell, de la embajada de Estados Unidos. La agenda de la presidenta Xiomara Castro comparte puntos esenciales para el progreso y la estabilidad tanto de Honduras como de la región. El diálogo continuo es motor que impulsa las relaciones entre países, pueblos y gobiernos”, escribió Zelaya en su cuenta de X.

¿Qué se discutió en la conversación?

El funcionario discutió diversas iniciativas alineadas con el esfuerzo que promueve la administración Castro en materia económica y social que sea para el beneficio del país y la región centroamericana.

Héctor Zelaya subraya su compromiso para fortalecer las alianzas bilaterales con los Estados Unidos en aras de lograr el bienestar de los hondureños y el desarrollo de políticas que beneficien la colaboración entre ambas naciones.

Con el encuentro se mantiene el diálogo con la nación norteamericana, así como con otras naciones que buscarán soluciones conjuntas para la región.

Continuidad del tratado de extradición

En ese sentido, la presidenta Castro, mediante su cuenta de X, informaba que, a 10 días de finalizar el tratado de extradición, este continuará vigente hasta el 27 de enero del 2026 para que las nuevas autoridades determinen si lo denunciarán o se mantendrá.

 «Anuncio que he llegado a un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos para que el Tratado de Extradición continúe con las salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras, garantizando su aplicación objetiva», informó a través de X.

Por su parte, en una conferencia de prensa, el Canciller de la República Eduardo Reina explicó que serán las nuevas autoridades que asuman las riendas del país las que se encargarán de determinar si este prosigue.

Con esta decisión gubernamental, Reina señaló que se busca garantizar que los procesos de extradición sean objetivos, evitando su politización y cualquier impacto negativo en el proceso electoral que se realizará en marzo y noviembre del presente año.

«El acuerdo es precisamente que se maneje un proceso de extradición objetivo, netamente legal y netamente basado en circunstancias factuales reales y de ninguna forma politizadas, para no poner en riesgo algo muy importante para Honduras como es su proceso electoral», agregó.

Para finalizar, expresó que «entre ambos países se ha determinado que se mantendrá esta vigencia del tratado, en el sentido de que no afecte, obviamente, la integridad de las Fuerzas Armadas».

Lea También: Honduras tiene seis órdenes de extradición pendientes: continuidad del tratado con EE. UU. garantiza el procedimiento