El Fiscal Adjunto del Ministerio Público (MP), Marcio Cabañas, manifestó que es necesario que se retome el Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos, próximo a finalizar el 28 de febrero de 2025.
Algunos analistas, consideran que este es un clamor ciudadano y exhortan que este llamado sea escuchado por autoridades del Poder Ejecutivo, porque es un mecanismo que ha logrado evidenciar la filtración del narcotráfico en el país.
Lea También: Dirigentes de Libre no descartan que oposición esté detrás de ataque contra alcalde Jorge Aldana«Somos del criterio que es una herramienta importante para el país contar con el Tratado de Extradición», resaltó Marcio Cabañas.
Tratado de extradición: reacciones en contra
Sin embargo, desde el Partido Libertad y Refundación (Libre) sostienen desde el pasado mes de agosto del presente año que el Tratado de Extradición se suspende porque Estados Unidos en múltiples ocasiones es “injerencista” en temas nacionales.
«Libre surge de la necesidad de ir fortaleciendo una identidad nacional más independiente, pero de alguna manera tiene que tener aleados para la lucha contra las amenazas a la democracia», sostuvo el analista, Germán Espinal.
📌 Mira el reporte completo aquí:
Lea También: Fiscal Johel Zelaya anuncia investigaciones sobre menciones en audiencia de Midence OquelíLa primera extradición de Honduras a Estados Unidos ocurrió en mayo de 2014 y hasta la fecha más de medio centenar han enfrentado la justicia estadounidense.
Entre ellos, destacan figuras de capos, operadores y transportistas del narco, políticos, exdiputados, exoficiales incluyendo a un exjefe policial e incluso un expresidente de la República.
Lea También: “Por intensas lluvias” Copeco suma a Santa Bárbara en alerta verde y mantiene en amarilla a dos municipios