Los empresarios han expresado nuevamente su apoyo al proyecto de generación de empleo presentado por el Partido Liberal de Honduras, instando al Congreso Nacional a discutir y aprobar la propuesta lo más pronto posible. Según Armando Urtecho, director ejecutivo de la empresa privada, este proyecto es una solución necesaria para enfrentar la creciente crisis de empleo en el país.
Urtecho, quien fue consultado sobre las recientes declaraciones del ministro de Trabajo, dejó claro que la Ley de Empleo Temporal, que está siendo evaluada, no representa una solución definitiva para reducir los altos índices de desempleo en Honduras.
Sin embargo, subrayó que la propuesta presentada por el Partido Liberal, basada en un convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), debe ser considerada, ya que es un paso importante hacia la formalización y el aumento de oportunidades laborales.
Lea También: Presidenta de la CSJ garantiza aplicación de justicia por igual para implicados en corrupción
“Yo no voy a generar un conflicto por decir si es buena o no la Ley de Empleo Temporal”, declaró Urtecho. Además, enfatizó que la propuesta no debe ser vista como un beneficio exclusivo para los empleadores, sino como un esfuerzo conjunto para abordar la problemática del desempleo en el país.
Otro dirigente empresarial también recordó que los datos que manejan desde el sector privado reflejan una grave pérdida de empleos en los últimos años, lo que ha impactado directamente a miles de hondureños: “hay una realidad que el pueblo hondureño está viviendo en este momento”.
En desacuerdo las centrales obreras
Por otro lado, las centrales obreras han mostrado su desacuerdo con la propuesta, considerando que la Ley de Empleo Temporal podría no ser suficiente para resolver la precariedad laboral que afecta a la mayoría de los trabajadores en Honduras. Según las centrales, el 73% de los trabajadores asalariados en el país se encuentran en condiciones laborales precarias, lo que agrava aún más la situación económica.
“El 73% de los trabajadores en este país están en precariedad laboral. Uno no le gusta ser agorero, hablar de estas cosas, pero no decirlo también estaríamos alucinándonos”, aseguraron representantes de las centrales obreras.
Navidad sin contrataciones laborales
En el contexto de la temporada navideña, la falta de una normativa que permita la contratación de personal de forma temporal también ha tenido un impacto negativo en el empleo. Según cifras de la empresa privada, alrededor de 52 mil puestos de trabajo temporales dejaron de generarse durante esta época, afectando a miles de personas que dependían de estos empleos para su sustento.
Ante esta situación, los empresarios y sectores de la sociedad insisten en que se apruebe de manera urgente una legislación que promueva la creación de empleos, especialmente en un contexto económico complejo.
Lea También: CNE aprueba proceso de contratación de biometría para las elecciones primarias 2025