Cable Color
Honduras crece un 4.1% en su economía, superando el promedio histórico. Sin embargo, para reducir la pobreza, se necesita un crecimiento más sostenido

Honduras crece un 4.1% en su economía al cierre de noviembre, pero aún enfrenta retos para reducir la pobreza

Al concluir el mes de noviembre, la economía en Honduras alcanzó un crecimiento del 4.1%, según los últimos datos del Banco Central de Honduras (BCH).

Este resultado refleja una mejora en la actividad económica del país, superando el promedio histórico de crecimiento anual del 3%, registrado en los últimos 30 años.

Lea También: Suspenden construcción de cárcel en Islas del Cine por tercera vez consecutiva

Economía en Honduras

Julio Raudales, economista y experto en la materia, destacó que la previsión inicial del BCH, que estimaba un crecimiento entre el 3.5% y el 4%, se cumplió satisfactoriamente.

Sin embargo, Raudales advirtió que este avance, aunque positivo, no es suficiente para enfrentar el persistente desafío de la pobreza en el país.

Pobreza

Para lograr una reducción significativa y sostenida de la pobreza, indicó, el crecimiento económico debería mantenerse en torno al 6% o 7% durante varias décadas, lo que permitiría elevar los ingresos de las familias hondureñas de manera sustancial.

El economista subrayó la necesidad de un «salto estructural» en la producción nacional, lo que implicaría un aumento significativo en el Producto Interno Bruto (PIB) potencial del país.

Lea También: Se necesita un MP capaz de comprobar su tesis acusatoria, destacan expertos tras recientes allanamientos

Escucha sus declaraciones aquí:

Este tipo de transformaciones estructurales no se han logrado en los 203 años de historia de Honduras, lo que explica, en gran parte, la persistencia de altos niveles de pobreza.

“Honduras siempre ha tenido un PIB potencial muy bajo, lamentablemente, porque tiene muchísimos recursos, Honduras tiene una población que es muy adecuada a la cantidad de territorio que posee, es decir, no debería de haber excusas para que el país no crezca más”, explicó Raudales.

Lea También: TSC remite siete expedientes al MP por fondos departamentales