En un esfuerzo por contribuir a la limpieza y orden de las calles de Comayagüela y Tegucigalpa, autoridades penitenciarias han implementado un programa donde reclusos salen de los centros de detención para borrar grafitis ilegalmente marcados en edificios y paredes públicas.
Bajo resguardo de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), miembros de maras y pandillas salieron de las celdas hacia las calles, fuertemente custodiados, con grilletes en los pies y rodo en sus manos, para eliminar letras amenazantes que generaban temor a la población y mal aspecto ante la mirada de los visitantes extranjeros.
Lea También: Interpol emite alerta roja para 29 hondureños: 17 enfrentan cargos de asesinato
El capitán José Cuello asegura que este programa no solo busca mejorar el aspecto visual de la ciudad, sino que también fomentar un sentido de responsabilizas cívica entre los privados de libertad.
Lea También: Subdirector policial tras libertad de sospechoso en caso de estudiante del Jesús Milla Selva: “Demostraremos que tenemos razón”
Asimismo, mencionó que se espera que la colaboración entre las autoridades penitenciarias continúe fortaleciéndose para expandir estas actividades a otros sectores de la capital afectadas por los grafitis mismos que fueron dibujados por algunos reclusos para marcar territorio.
Por otra parte, uno de los privados de libertad que participó durante esta actividad aseguró que esto es una demostración al pueblo que todos pueden cambiar.
“Lo que estamos tratando de hacer es demostrarle al pueblo, lo que realmente está pasando en la cárcel, nosotros nos estamos rehabilitando”. expresó.
Lea También: Capturan a “El Fantasma” cabecilla de MS-13 en Lempira
Es importante mencionar que, el programa de reinserción, también se implementan actividades como actividades benéficas, talleres de ebanistería, cursos de inglés, entre otras actividades productivas para el país.