Jetstereo
Crisis sanitaria afecta al sistema de salud, pero ministra defiende su gestión"

Cuestionan expertos que es inaceptable que no haya ni algodón en centros hospitalarios de Honduras

El pasado martes 24 de noviembre de 2024, autoridades del Hospital Escuela de Tegucigalpa anunciaron la suspensión temporal de las cirugías programadas en el centro asistencial debido a la escasez de algodón, un insumo básico para las intervenciones quirúrgicas, pese a que la Secretaría de Salud (Sesal) cuenta con el presupuesto.

En ese sentido, algunos actores de la sociedad civil han sugerido que la ministra de Salud, Carla Paredes, debería renunciar a uno de los cargos que ocupa, dado que se encuentra al frente tanto de la Sesal como del Seguro Social. Consideran que es imposible que pueda atender ambas instituciones con la misma dedicación, dada la magnitud de los problemas que enfrentan.

Lea También: Nuevo accidente entre busito y rastra en el Anillo Periférico deja un muerto y varios heridos

«Debería renunciar a uno de los dos cargos porque es imposible que pueda atender ambos de manera eficiente», manifestó un representante de la sociedad civil, quien argumentó que la falta de insumos en hospitales como el Hospital Escuela es solo la punta de los muchos problemas que enfrenta el sistema de salud en el país. Aseguró que no se trata de cuestionar la capacidad de la ministra, sino de reconocer que la situación exige una atención más focalizada.

FOTO: CORTESÍA

Por su parte, otros expertos han calificado de «lastimoso» que los pacientes del Hospital Escuela sufran debido a la falta de materiales esenciales para los procedimientos médicos. Un especialista en el tema señaló que, mientras los políticos siguen prometiendo mejoras, los resultados siguen siendo un fracaso rotundo, afectando directamente a los ciudadanos que requieren atención médica urgente.

“Es inaceptable que haya deficiencias hasta en lo más básico, como el algodón o el alcohol. Esto no es solo una crítica al gobierno, sino una reflexión sobre cómo estas falencias están impactando al pueblo hondureño, que no puede acceder a los servicios que necesita”, indicó el experto, lamentando la falta de voluntad política para solucionar los problemas estructurales del sistema de salud.

La ministra de Salud responde a las críticas

En respuesta a las críticas, la ministra de Salud, Carla Paredes, salió al paso defendiendo su gestión. Durante una intervención pública, calificó de «imbécil integral» a quien la criticó por la falta de insumos, haciendo una comparación entre la construcción de hospitales y la disponibilidad de materiales médicos en los existentes. “Hay que ser imbécil, pero imbécil integral, para hacer esa comparación”, expresó Paredes, visiblemente molesta por las acusaciones.

Además, la ministra se refirió a los críticos de su gestión, señalando que «hay muchos malnacidos que no les interesa el bienestar del pueblo» y que se dedican únicamente a sembrar discordia.

También, defendió las obras que se están llevando a cabo en el sector salud, como la construcción de nuevos hospitales y la reposición de infraestructuras existentes. «¿Por qué no preguntan cómo están el resto de los hospitales? El Hospital Escuela tiene antibióticos y tratamiento para el cáncer», enfatizó Paredes, buscando destacar los logros en otras áreas de su gestión.

A pesar de las declaraciones de la ministra, las tensiones siguen creciendo y las críticas a la falta de insumos en los hospitales continúan ganando fuerza en la opinión pública. Mientras tanto, la población sigue esperando que las autoridades del sistema de salud den respuestas claras sobre las medidas que se tomarán para solucionar la crisis que afecta a miles de hondureños.

Lea También: «Son multiplicidad de problemas»: Reacciones desata crisis sanitaria en Honduras