Cable Color
Gremio médico señala que compras directas en salud no garantiza procesos transparentes

Gremio médico señala que compras directas en salud no garantiza procesos transparentes

Gremio médico ha manifestado su preocupación por las compras directas realizadas recientemente en el sector salud, afirmando que esta práctica no garantiza la transparencia.

Según los médicos, estas adquisiciones responden a una «mala planificación» y a la falta de procesos de licitación efectivos, lo que compromete el abastecimiento continuo de insumos y medicamentos esenciales.

Lea También: ¿Abuso de poder? | Nuevo conflicto entre privados de libertad y militares en Támara deja heridos

Ricardo Rodas, representante del Colegio de Médicos de Honduras, señaló: “Los procesos de licitación que deberían ser para que el provisionamiento sea continuo y permanente, no se llevan a cabo”.

Los expertos advierten que los recursos no se están utilizando de manera eficiente. “Denota un grave problema administrativo porque estos insumos y medicamentos no están llegando a las manos de los pacientes que tanto los necesitan”, aseguran, haciendo eco de la frustración de los usuarios del sistema.

Lea También: Capturan a dos agentes de la DPI por supuestamente exigir 70 mil lempiras a comerciante


Por su parte, Carlos Umaña, otro representante médico, destacó que esta problemática también afecta al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Lea También: Según expertos la contratación del sistema biométrico no garantiza transparencia en las elecciones primarias de Honduras

“Creo que aquí se debe de aceptar la crítica constructiva, sabíamos que había un problema con las compras directas, supimos de una licitación que tuvo serios inconvenientes”, puntuó Umaña, quien hizo un llamado a un mayor compromiso gubernamental y social para resolver la crisis.

El gremio médico subraya la necesidad de implementar medidas estructurales y de largo plazo para garantizar un acceso equitativo a servicios de salud de calidad.