La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha declarado alerta verde en cinco departamentos de Honduras por un período de 24 horas, a partir del mediodía de este martes 3 de diciembre.
Esta medida responde a las condiciones de alta humedad en el suelo y los daños ocasionados por lluvias recientes en estas zonas.
Lea También: Inundaciones en Colón y Atlántida por frente frío; lluvias continuarán en estos sectoresLos departamentos que quedan bajo esta medida están ubicados al norte del país: Cortés, Yoro, Atlántida, Colón e Islas de la Bahía.
De acuerdo con el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), la influencia de una cuña de alta presión, acompañada de una masa de aire frío ubicada en el sureste de los Estados Unidos, continuará afectando al país.
Estas condiciones generan temperaturas bajas y vientos frescos provenientes del noreste, así como lluvias y lloviznas de intensidad débil a moderada en el norte. También se prevén lluvias aisladas en las regiones occidental, central y oriental del territorio hondureño.
Recomendaciones ante alerta verde en Honduras
Ante este panorama, Copeco emitió una serie de recomendaciones preventivas. A las autoridades municipales y comités locales de emergencia (CODEM y CODELES), se les insta a monitorear constantemente las posibles amenazas, especialmente en las comunidades más vulnerables.
Por su parte, a la población que reside cerca de ríos, quebradas o zonas de riesgo de deslizamientos e inundaciones, se le aconseja tomar medidas de precaución, evitar cruzar corrientes crecidas y mantenerse alerta ante cualquier cambio en las condiciones climáticas.
Lea También: Aguinaldo en Honduras: ¿Qué ocurre si no se paga antes del 20 de diciembre?Además, se reitera la importancia de realizar tareas de limpieza en cunetas, tragantes y desagües, así como asegurar los techos de las viviendas para minimizar los riesgos de inundaciones urbanas repentinas.
Copeco hace un llamado a mantenerse informado a través de sus canales oficiales y resalta que prevenir es la mejor forma de proteger la vida y los bienes de las familias hondureñas.