Cable Color
Últimos accidentes en Honduras abren debate: ¿necesarias sanciones más severas?

Últimos accidentes en Honduras abren debate: ¿necesarias sanciones más severas?

Ante los últimos accidentes de tránsito se ha puesto en tela de duda sobre las sanciones a aquellos que infringen la ley en Honduras.

Durante el foro de Canal 11, LA ENTREVISTA, el jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), Darwin Hernández, consideró que hay penas monetarias demasiado bajas.

Lea También: Otro trágico accidente: un muerto y varios heridos tras volcar rapidito en Tegucigalpa

De acuerdo con Hernández, a dos cosas se les tiene que prestar atención cuando se habla de cultura vial en los hondureños, una siendo la educación y otra las sanciones.

«Para crear cultura vial hay dos aspectos bien importantes: la educación en un porcentaje bastante alto y la sanción y creo que es una de las problemáticas que tiene nuestra legislación», consideró.

¿Penas monetarias muy bajas?

Conforme a su postura, las infracciones contempladas son demasiado bajas, indicando que una falta menos grave equivale a 300 lempiras, una media 400 lempiras y una muy grave 600 lempiras.

«La única falta que es bastante alta que es conductir ingesto de bebidas alcohólicas que es de medio a un salario mínimo, pero hay faltas que provocan accidentes como el exceso de velocidad, pasarse un semáforo en rojo, conducir con su licencia suspendida deberían ser faltas bastante rigurosas, tanto para el conductor como el propietario en caso que sea un transporte público», dijo Hernández en LA ENTREVISTA.

Apuntó que a abarcar ese tipo de situaciones es que va orientada la nueva propuesta de ley de tránsito que cinco faltas que son desencadenantes vayan a ser analizadas para penas más severas.

Lea También: Accidente de bus en Taulabé deja tres muertos y 12 heridos

Durante los últimos días se han registrado numerosos siniestros viales que han dejado víctimas mortales, lo revelado por las autoridades señala que algunos factores es que los conductores iban bajo la influencia del alcohol (La Ceiba, Anillo Periférico y Cerro Grande), en otros casos manejaban sin debido permiso para conducir (Taulabé y Distrito Central).

¡IMPORTANTE! Habilitada una línea telefónica donde puedes hacer tus denuncias de «conductores imprudentes», esta es 3399-4600.