Cable Color
Abogado sugiere que el CNE priorice el sistema biométrico para que esté listo antes de enero del 2025

CNE debe priorizar el sistema biométrico para que esté listo antes de enero del 2025, recomienda abogado

El abogado experto en transparencia y corrupción, Henry Salinas destacó la importancia de contratar el sistema biométrico para los próximos comicios electorales en Honduras y así garantizar elecciones transparentes en el país, la opinión del abogado se da tras lo expresado por la consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette Alejandra López, quien manifestó que hay alguna voluntad para contratar el sistema biométrico.

“Definitivamente este tema del lector biométrico es una necesidad imperante que tenemos como Estado. Sabemos que se utilizó para las elecciones de 2021, y ahora se quiere implementar para las elecciones primarias del próximo año», explicó Salinas. El sistema biométrico, que permite la identificación única de los votantes a través de sus huellas digitales, previene el doble voto y el fraude electoral como el inflado de urnas.

FOTO: CORTESÍA

Lea También: CN cuanta con datos de varios casos de presuntos actos de corrupción, según exfiscales de la MACCIH

Este sistema no solo garantiza la integridad del voto, sino que también facilita la transparencia en el conteo de los sufragios. «Es una necesidad porque con el lector biométrico sabemos cuántos votos ha sacado cada partido político, lo que nos da mayor claridad sobre el resultado de las elecciones», afirmó el abogado.

FOTO: CORTESÍA

Presupuesto e intereses de contratación del sistema biométrico

Por otro lado, Salinas destacó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya ha presupuestado los fondos necesarios para la contratación de las empresas encargadas de proporcionar este sistema de seguridad. «Ahora corresponde dar seguimiento al proceso de contratación para ver qué empresas se postularán y se adjudicará este importante proceso», señaló.

Sin embargo, Salinas también mencionó algunos puntos críticos que deben ser considerados durante la contratación. «Hay que darle celeridad y eficiencia al proceso. Si no se completa a tiempo, también existe la posibilidad de una contratación directa, lo cual podría generar suspicacias», comentó.

Además, el experto expresó su preocupación sobre los posibles intereses comerciales que podrían estar involucrados detrás de la implementación del sistema biométrico. Aunque destacó los beneficios de la tecnología para evitar el fraude, también recordó el alto costo asociado con este mecanismo.

Con la implementación del sistema biométrico en las elecciones primarias de 2025, se espera fortalecer la confianza de los votantes en la transparencia electoral, al tiempo que se enfrentan los desafíos logísticos y financieros asociados con este tipo de tecnología.

Lea También: Unión Europea impone este nuevo requisito de ingreso para los hondureños; descubre aquí