cable color
Ciencia Virales

No era un meteorito: la Agencia Espacial Europea identifica objeto que voló sobre la península ibérica

Agencia Espacial Europea identifica objeto que voló sobre la península ibérica
Farmacia Simánficensael-ahorro

El pasado sábado 18 de mayo por la noche, un impresionante evento astronómico capturó la atención de miles de personas en la península ibérica.

Un brillante objeto ardiente atravesó la península ibérica, generando una avalancha de videos y comentarios en redes sociales. Aunque muchos lo etiquetaron erróneamente como un meteorito, los expertos han aclarado que se trató de un superbólido, un fenómeno mucho más raro y espectacular.

La Agencia Espacial Europea (ESA) informó que su cámara de bólidos detectó el objeto a las 22:46 UTC del sábado desde Cáceres.

Además, la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA ha estado analizando el fenómeno y concluyó que se trataba de un pequeño fragmento de cometa que se desintegró al ingresar a la atmósfera terrestre a unos 60 kilómetros de altura.

Lea También: Auroras boreales son un aviso que fase más preocupante está por llegar ¿De qué se trata?

El superbólido se movía a una velocidad asombrosa de 45.000 metros por segundo (162.000 km/h) antes de desintegrarse completamente sobre el océano Atlántico.

Este objeto, con alto contenido en magnesio, produjo un destello azul característico, lo que sugiere la presencia de minerales como la olivina y el piroxeno.

Según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el bólido impactó con una trayectoria muy plana, de aproximadamente 10 grados sobre la horizontal, lo que aumentó su brillo y visibilidad.


Se desintegró

La Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos del Instituto de Ciencias del Espacio clasificó el evento como un superbólido debido a su magnitud de -16±1, mucho más brillante que la Luna llena.

A pesar de la espectacularidad del evento, la ESA asegura que no se encontraron restos del objeto en la superficie terrestre, ya que se desintegró a gran velocidad y lo hizo sobre el océano.

Lea También: ¿Honduras sufriría consecuencias por Tormenta Solar?

Este evento subraya la diferencia entre meteoritos y bólidos: mientras un meteorito alcanza la superficie, un bólido se quema en la atmósfera, y un superbólido es simplemente una versión extremadamente luminosa de este último.

Aunque el objeto no fue detectado antes de su entrada en la atmósfera, la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA sigue investigando retrospectivamente para determinar si representó algún motivo de preocupación.

Este incidente destaca la importancia de la vigilancia constante del espacio para anticipar y comprender mejor estos fenómenos naturales.

cable colorjetstereoviaje

Acerca del Autor

Carlos Canaca