Un maestro de 36 años de edad, presuntamente habría llevado a una alumna de forma engañosa de 14 años de edad a un motel.
Este hecho tuvo lugar en el centro del país, donde un maestro realizaría acciones indebidas a una estudiante y está siendo investigado por los Agentes de la Dirección Policial de Investigación (DPI).
Lea También: CONDENABLE | Bebé de 7 meses supuestamente fue abusado sexualmente por su padre
La menor llegaría al motel de forma engañada ya que el hombre la hizo creer que iban para algo relacionado a su clase sin ser así, diría Cristian Nolasco, portavoz de la DPI.
“El maestro la citó en un motel, con el engaño que iba a practicar algo relacionado a las clases”, mencionó el subcomisionado Nolasco.
El profesor de 36 años de edad, fue llevado a la aldea Monte Redondo, en el Distrito Central, donde será retenido por los policías hasta que se de comienzo al proceso judicial correspondiente.
Lea También: Conozca a los 34 diputados que aun no presentan un proyecto de ley en el Congreso Nacional, según el CNA
Te podría interesar
Ministro Pastor responde a embajadora Laura Dogu sobre reformas a la Ley Tributaria
El ministro de la Presidencia de Honduras, Rodolfo Pastor de María, respondió a las preocupaciones de la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, sobre las reformas a la Ley Tributaria en el país centroamericano.
El ministro enfatizó que el presidente estadounidense Biden ha propuesto un paquete presupuestario que implica un régimen fiscal que cobre impuestos a las mayores riquezas y a las compañías que generan mayor ingreso.
Las declaraciones de Pastor llegan luego que la embajadora de los Estados Unidos en Honduras expresara este viernes que: “Estamos preocupados por el impacto que tendrá la nueva Ley de Justicia Tributaria en la creación de empleos y el crecimiento económico”.
Según el funcionario, la intención es tener un sistema fiscal más justo que beneficie a toda la población y democratice los beneficios de la economía. Además, se pidió la colaboración de los empresarios para generar empleos y dar beneficios a la población. Pastor también señaló que quieren que los trabajadores hondureños tengan condiciones más justas y reciban salarios bien remunerados.

¿Usted qué opina?