La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), anunció a través de un comunicado los días donde entrará en vigencia la “Ley Seca” durante Semana Santa en Tegucigalpa, de incumplirse pagarán duras multas.
La alcaldía anunció que los lugares aledaños a las iglesias y donde se desarrollen actividades religiosas quedará prohibido el consumo, la venta y distribución de bebidas embriagantes, así como en áreas públicas durante la “Ley Seca”.
Lea También: Semana Santa segura, opciones para evitar robos en los hogares
La ordenanza municipal entrará en vigencia desde el Viernes Santo a partir de las 6:00 a.m. hasta las 6:00 a.m. del día Sábado de Gloria.
“Se prohíbe el consumo, venta y distribución de esas mismas bebidas en todo el Municipio a partir del día Domingo de Resurrección a partir de las seis de la mañana (6:00 a.m.) hasta las (6:00 a.m.) del día lunes”, indica el comunicado.
Lea También: DESCUBRE AQUÍ | Estos días gozarán de feriado los empleados públicos por Semana Santa 2023
Multas
Los ciudadanos que incumplan con las normas establecidas se enfrentarán a duras multas; desde cinco mil lempiras L. 5,000.00 hasta L. 15,000.00.
La municipalidad del Distrito Central a través del Departamento de Justicia y la Policía Municipal vigilará el estricto cumplimiento de dicha disposición y la aplicación de las respectivas sanciones en caso de infracción.
📌 Aquí el comunicado de la alcaldía:

Quizá le pueda interesar:
HETD | ¿Semana Santa es para reflexionar o vacacionar?

La semana mayor, es un tiempo que se ha conmemorado como tradición religiosa para reflexionar sobre la vida, muerte y resurrección de Jesús, esto y más en HETD.
Para los religiosos cristianos es de mucha importancia remembrar este acontecimiento, dando paso a las costumbres religiosas, y HETD te comparte sobre esta semana.
De esta manera, el gremio del turismo absorbe la entrada de muchos viajeros en las zonas de más tráfico turístico.
En referencia a esto es importante mencionar que más allá del significado que le de cada uno a la semana santa, y más allá de la religión a la que pertenezca, podría decirse que el común denominador es que la semana santa refiere a la reflexión y al compromiso de ser una mejor persona.

Licenciada en Periodismo (UNAH).
Reportera de los informativos de Canal 11.
Redactora de Once Noticias Digital.
¿Usted qué opina?