Cable Color
Le quitan la vida a periodista de un disparo en México

Le quitan la vida a periodista de un disparo mientras se conducía en su vehículo

Este martes, 3 de diciembre de 2024, Adriano Bachega, periodista editor y jefe del portal web de información Diario Digital Online, fue asesinado tras recibir un disparo de arma de fuego mientras conducía en las calles de Monterrey, Nuevo León.

De acuerdo con los primeros reportes, el crimen ocurrió alrededor de las 9:00 horas de la mañana sobre la avenida Lázaro Cárdenas, a escasos metros de la frontera entre Monterrey y San Pedro Garza García.

FOTO: CORTESÍA

Lea También: Cámaras de seguridad graban a familia completa robando ropa en tienda de San Pedro Sula

Al lugar arribaron rápidamente elementos de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León (FGJ) y de la Guardia Nacional (GN), quienes aseguraron el área, recabaron los primeros indicios y trasladaron el cuerpo de Bachega al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar la autopsia correspondiente. Las autoridades continúan con la investigación para esclarecer los motivos detrás de este brutal asesinato.

¿Quién era Adriano Bachega?

Conforme a su perfil en LinkedIn, Bachega era editor en jefe del “Diario Digital Online” desde junio de 2023, portal web que se describe a sí mismo como “un grupo periodístico 100% mexicano” cuyo objetivo es informar sobre los acontecimientos más relevantes en Nuevo León, México y el mundo.

Además, su página personal refiere que Bachega también se desempeñaba como emprendedor, consultor de negocios y conferencista con más de 30 años de experiencia.

“Mi pasión por el conocimiento y la innovación me ha llevado a enfocarme en ofrecer soluciones eficientes y transformadoras, siempre con el objetivo de guiar a mis clientes hacia el éxito en sus negocios y proyectos”, se lee en su sitio web.

Periodistas asesinados en Honduras

De acuerdo a la información del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) en Honduras hay un «manto de impunidad» que cubre alrededor del 88% de los casos de asesinato de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación en el país, que han ocurrido desde el año 2001.

Según el informe de la institución, entre octubre de 2001 y octubre de 2024, un total de 101 personas vinculadas al ejercicio del periodismo han sido asesinadas, incluyendo periodistas, locutores, fotógrafos, camarógrafos, editores, operadores y propietarios de medios.

Los lugares más peligrosos para ejercer el periodismo en Honduras

Acorde a la misma fuente, el Municipio del Distrito Central, en Francisco Morazán, es el lugar más peligroso para los periodistas y trabajadores de medios, con 23 asesinatos registrados. Le siguen los departamentos de Cortés con 19 muertes, Atlántida con nueve, Copán con nueve, Yoro con ocho y Olancho con siete.

Este alarmante panorama refleja la grave situación de violencia y la falta de protección para los profesionales de los medios de comunicación, quienes desempeñan un papel crucial en el fortalecimiento de la democracia y la libertad de expresión.

Lea También: Cae hombre acusado de abusar a 15 menores en la zona norte de Honduras