Cable Color
María Corina Machado, convoca a protestas en Vnezuela

Tras orden judicial en su contra, María Corina Machado desafía al gobierno y llama a movilizaciones masivas en Venezuela

La líder antichavista María Corina Machado respondió a la imputación presentada por la Fiscalía, que la acusa de «traición a la patria» y conspiración con países extranjeros, señalando que esta acción refleja la «debilidad» del Gobierno de Nicolás Maduro.

A través de un video publicado en X (antes Twitter), la dirigente aseveró que el régimen está mostrando su fragilidad, ya que, según ella, «mientras más débiles están, más aislados están, actúan con mayor crueldad y desesperación».

FOTO: CORTESÍA

Machado también acusó al fiscal general, Tarek William Saab, de ser el «principal represor del régimen» y sostuvo que su persecución forma parte de una estrategia desesperada ante la creciente presión sobre el gobierno. La líder política subrayó que las acciones del régimen son un reflejo de su creciente incapacidad para mantenerse en el poder.

Lea También: Mhoni Vidente alerta muerte de reconocido artista mexicano ¿Quién es?

También, la líder opositora, María Corina Machado, criticó duramente la situación en la que se encuentran seis opositores asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, actualmente custodiada por Brasil. Según Machado, el «acoso» policial a la residencia, denunciado por los asilados desde la noche del sábado, evidencia la debilidad del régimen. Aseguró que esta acción demuestra que el gobierno de Nicolás Maduro está consciente de su final inminente, y que «saben que esto no tiene vuelta atrás».

Por otra parte, en sus declaraciones, Machado reafirmó que Venezuela ya ha tomado una decisión y que Edmundo González, el candidato opositor, es el «presidente electo» del país. Calificó de «fraudulento» el resultado oficial de las presidenciales del 28 de julio, que otorgó la reelección a Maduro, y subrayó la necesidad de que González asuma su cargo lo antes posible.

FOTO: CORTESÍA

María Corina Machado convocó a protestar al pueblo de Venezuela

María Corina Machado, líder opositora venezolana, convocó a una «enorme protesta» el 1 de diciembre, que se llevará a cabo tanto dentro como fuera de Venezuela. Durante un encuentro virtual con dirigentes y activistas opositores, Machado aseguró que la manifestación será «única e inédita», con la participación de miles de personas que se unirán con las manos en rojo, como símbolo de valentía. «El mundo entero se va a concentrar en la causa de un país que ha decidido avanzar hasta el final», afirmó.

Corina Machado, que se encuentra en la clandestinidad tras recibir amenazas de cárcel, también anticipó que las acciones de protesta se intensificarán con el paso del tiempo. «Serán más firmes, más determinantes», prometió la opositora, haciendo referencia a las movilizaciones planeadas para el 10 de enero, cuando se llevará a cabo la juramentación del nuevo presidente de Venezuela.

¿Quién es María Corina Machado?

María Corina Machado es una política y activista venezolana, conocida por ser una de las figuras más destacadas de la oposición al gobierno de Venezuela. Nació el 7 de octubre de 1967 en Caracas y estudió ingeniería industrial en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). También obtuvo una especialización en finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).

Machado ha sido una defensora de la democracia y los derechos humanos en Venezuela, y su trayectoria política está marcada por su oposición al chavismo. Fue diputada a la Asamblea Nacional de Venezuela entre 2011 y 2014. Durante su periodo como diputada, se destacó por sus posturas críticas frente al gobierno de Hugo Chávez y, posteriormente, de Nicolás Maduro.

FOTO: CORTESÍA

En 2014, fue destituida de la Asamblea Nacional tras participar como representante alterna de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar la crisis en Venezuela. Desde entonces, ha seguido activa en la política como líder del partido Vente Venezuela, que aboga por el liberalismo y la economía de mercado.

Machado ha enfrentado diversas restricciones, acusaciones y represalias por parte del gobierno venezolano, pero sigue siendo una figura clave en los esfuerzos por la restauración democrática en el país. Su liderazgo ha sido especialmente visible en momentos de crisis política y social en Venezuela.

Lea También: Abogados de Sean Combs solicitaron trato de estrella para el rapero; esta decisión tomó el juez