Un informe emitido por el Observatorio Nacional de la Violencia (ONV – UNAH), junto a distintos entes encargados de la justicia en el país, establecen que en Honduras cada 21 horas y 16 segundos muere de manera violenta una mujer.
Los números presentados son en base a los hechos registrados durante el año 2019 tiempo en el cual murieron 406 féminas de manera violenta, y se establece que una mujer de entre 15 a 29 años de edad es la víctima común.
Lea También: ¡A BALAZOS! Asesinan taxista en La Ceiba, Atlántida
El documento indica que el 61.8 por ciento de los femicidios fueron con arma de fuego y un 18 por ciento con arma blanca, además durante el fin de semana es cuando más se registran este tipo de hechos.
Asimismo, el 37% de los cadáveres fueron encontrados en vías públicas y según las investigaciones el 90 por ciento de los homicidios fueron cometidos por hombres.
Lea También: GALERÍA | Arrestan mujer con drogas valoradas en 60 millones de lempiras
Es preciso indicar que los meses más violentos contra las mujeres durante el 2019 fueron abril, agosto, noviembre y diciembre, siendo este último el de mayores incidencias con 44 femicidios.
Otro fenómeno, son los delitos sexuales debido a que la gran mayoría de requerimientos fiscales son presentados por damas.
Las ciudades donde más se reportan este tipo de crímenes son el Distrito Central, San Pedro Sula, Choloma, Catacamas y Juticalpa donde sucedieron el 38 % de los femicidios.
Lea También: Hondureño enfrenta justicia estadounidense por violar a su hija
A criterio de la directora del Observatorio Nacional de la Violencia, Migdonia Ayestas, es un llamado a los políticos para impulsar tácticas que cambien la cultura de violencia que impera.

Periodista y Redactor Web de Canal11 y Once Noticias Digital.
¿Usted qué opina?