No cesan las lluvias en la zona norte y noroccidente del país, eso significa que el caudal del río Ulúa continúa en aumento, lo que ya está provocando inundaciones en los sectores más bajos de los departamento de Cortés, Yoro y Atlántida.
Por tal razón y ante la creciente incertidumbre de los hondureños, muchos tomaron la decisión temprana de evacuar sus hogares para evitar cualquier incidente derivado de los desbordamientos de los ríos.
Lea También: “VAGUADA⚡” | Lluvias y chubascos con actividad eléctrica en el territorio hondureño pronostica Cenaos
La Secretaría en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) enumeró los sectores vulnerables que deben evacuar obligatoriamente en Pimienta, Villa Nueva, San Manuel, Potrerillos y La Lima en Cortés; además de Santa Rita, El Progreso y El Negrito en Yoro.
ALERTA ROJA| Copeco ordena evacuaciones obligatorias en estas zonas inundables de Cortés y Yoro
Lea las zonas aquí: https://t.co/5LzpeRYvmt#Copeco #Cortés #Yoro pic.twitter.com/nIKE1DlRU7
— Once Noticias (@11_Noticias) September 21, 2022
El alcalde de Pimienta denotó a que están pendientes de aquellos que viven en las riberas del río Ulúa porque seguirá creciendo su caudal, mientras autoridades mantienen en vigilancia en el río Chamelecón.
Mira el video a continuación:
Video: Santa Bárbara
“El nivel del río Ulúa que no cede y por eso tomamos medidas, más que todo la comunidad, de salir a la calle para no estar en un albergue”, expresó uno de los afectados a medio de comunicación local.
Mira el video a continuación:
Video: Cortés
Lea También: VIDEOS “PELIGROSO” | Pobladores ponen en riesgo sus vidas y la de niños tras intensas lluvias en Intibucá
Mira el video a continuación:
Video: Lluvias en Cortés
Estos sectores ya han vivido estas condiciones en ocasiones anteriores, como lo fue para las tormentas Eta e Iota.

¿Usted qué opina?