Una de las áreas que ha levantado emoción entre los aficionados es el ataque de la bicolor y el futuro que presenta para la eliminatoria.
Sin conocer quién será el próximo técnico de la selección hondureña, hay una zona del campo que todos podemos asegurar tendrá hambre para buscar la clasificación en las eliminatorias de Concacaf.

Elementos que destacan en ligas norteamericanas y europeas, serán la piedra angular del ataque hondureño y los expertos ya los colocan como la nueva delantera de peligro en la región.
Todos conocemos la capacidad que tienen futbolistas como Alberth Elis y Romell Quioto, quienes fueron 10 goles en la pasada eliminatoria con la bicolor nacional. Ambos jugadores del Houston Dynamo son piezas inamovibles con su equipo y la afición ya los ve como referentes en conjunto tejano.

A ellos se les suma Anthony Lozano, criticado en el pasado por su actitud en el campo, pero con una gran capacidad mental para leer los partidos. Actualmente es el tercer delantero del Girona FC y se sigue ganando confianza para, de una vez por todas, asegurar su titularidad con los catalanes.

Otra sorpresa es el rendimiento mostrado por Bryan Róchez. El jugador que desempeña valientemente su labor con el Nacional de Madeira, recuperó su carrera cuando muchos lo catalogaban como un fiasco como delantero.
Lea También: Motagua y Marathon podrían jugar este domingo en el Yankel
En estos momentos, Róchez se encuentra peleando la punta de goleo en la Primeira Liga de Portugal con tres anotaciones y es lo rescatable de un equipo que no conoce la victoria en el máximo circuito luso.

Sin embargo, no podemos cerrar este reportaje sin incluir a dos jóvenes que nunca han dejado de luchar. Hablamos de Michael Chirinos (Lobos Buap) y Jonathan Rubio (S.D.Huesca), futbolistas que ya pueden formar parte de la siguiente generación de atacantes catrachos.

Chirinos es titular indiscutible con su equipo en México y todo parece indicar que este será una aduana para encontrar otras oportunidades en Europa. Por su parte Rubio, fue cedido por el conjunto español, pero lo planes son hacerlo figura en LaLiga Santander.

A unos meses de conocer el nuevo mandamás de la selección, el nombre que escojan los directivos tendrá un abanico de oportunidades para desarrollar un tema problemático en los últimos años y que parece haber culminado.
¿Usted qué opina?