Esta clasificación se obtiene a partir de la revisión y evaluación de los programas de alimentación más populares, a cargo de expertos en salud y nutrición.
Para ser más precisos, este año fueron revisadas 38 dietas, de las que finalmente se escogieron 24 en función de sus beneficios para la salud, su eficacia, su capacidad para promover un peso saludable, entre otros factores. ¿Cuáles son las más destacadas? A continuación, te las revelamos.
Lea También: CONOCE AQUÍ | Nueve errores que debes evitar la próxima vez que te laves los dientes
1. Dieta mediterránea
Por cuarto año consecutivo, la dieta mediterránea se destaca en el número uno de las mejores dietas, su principal cualidad es que se enfoca más en la calidad y el balance de los alimentos que en un solo grupo de nutrientes.
Se ha demostrado que aporta a la salud cardiovascular, la prevención de la diabetes tipo 2, los trastornos de las articulaciones y el cáncer. Además, se asocia a una mejor calidad de vida y un envejecimiento saludable.

2. Dieta DASH
Otra de las dietas que sigue siendo tendencia este 2023 es la DASH, es un plan de alimentación reconocido por sus beneficios potenciales para la salud cardiovascular y favorece el control de la presión arterial alta y del hipercolesterolemia.
Es abundante en alimentos ricos en fibra, calcio y potasio, que explican gran parte de sus beneficios, las verduras, los cereales integrales, las frutas y los productos bajos en grasa son los protagonistas de este modelo.
3. Dieta flexitariana
Este modelo de alimentación también se conoce como dieta semivegetariana, esta sigue siendo una de las tendencias preferidas por los usuarios, ya que prioriza los alimentos vegetales, pero sin excluir las proteínas animales.

Lea También: ¿Cuánto aguanta el cuerpo sin comer y beber?
4. Dieta MIND
Una de las dietas en tendencia que llama la atención por sus beneficios es la MIND. Combina características de la dieta mediterránea y la DASH, hace hincapié en el consumo de frutas y vegetales, que deben estar presentes en todas las comidas.
Sin embargo, también incluye cereales integrales, legumbres, frutos secos y proteínas magras (carnes de aves y pescado). Insta a limitar al máximo la ingesta de azúcares, grasas saturadas, carnes rojas, alimentos ultraprocesados y alcohol.
5. Dieta de la Clínica Mayo
La dieta de la Clínica Mayo es un enfoque que propone mejorar tanto los hábitos alimentarios como el estilo de vida, con el fin de alcanzar y mantener un peso corporal sano.
Con este fin, emplea la pirámide nutricional de la Clínica Mayo, en la que se detallan los alimentos con baja densidad calórica que pueden ayudar con el objetivo, alienta a dar prioridad a las frutas y los vegetales, seguidas por carbohidratos, proteínas y, en último lugar, grasas y dulces.

Lea También: ¿Cómo hacer crecer más rápido el cabello en hombres?
6. Dieta antiinflamatoria del doctor Andrew Weil
Diseñada por el doctor Andrew Weil, un docente de medicina integrativa, es un enfoque integral cuyo principal objetivo es reducir la inflamación y las afecciones asociadas a esta (cardiovasculares, neurodegenerativas, cáncer, etcétera).
7. Volumétrica
La dieta volumétrica es un modelo de alimentación creado por Barbara Rolls, profesora de nutrición de la Universidad de Penn State. Propone incrementar el consumo de alimentos de alto valor nutricional, pero que a su vez son bajos en calorías. Así las cosas, incluye lo siguiente:
- Frutas y vegetales.
- Cereales integrales.
- Productos lácteos bajos en grasa.
- Carnes magras (pollo, pavo y pescados).
¿Usted qué opina?