El Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) informó sobre la alerta mundial con el incremento de casos de influenza aviar en aves migratorias y silvestres, enfermedad que ya se ha detectado en Honduras.
Como resultado de la vigilancia por parte de las autoridades, se mandaron muestras a laboratorios tanto de manera nacional como internacional, quienes confirmaron la presencia de un foco de Influenza Aviar subtipo H5N1.
Lea También: TRÁGICO| Al menos dos muertos y más de una decena de lesionados en aparatoso accidente de tránsito en La Paz

Aves marinas (pelicanos) infectadas han sido encontradas en la ciudad de La Ceiba, como también en el municipio de Puerto Cortés.
Medidas a tomar
Como estrategia de prevención, han establecido medidas sanitarias las cuales son la delimitación y control de las áreas cercanas al foco, intensificación del muestreo serológico de aves domésticas y rastreos epidemiológicos cercanos a los focos detectados.
“Se prohíbe la manipulación de aves muertas tanto marítimas como silvestres. De encontrar alguna ave muerta, proceder a notificar a la oficina de SENADA al teléfono 9915-2839 y al siguiente correo electrónico: [email protected]”, cita el comunicado oficial.
Por el momento, no se han registrado casos en aves domésticas y se continúa con observación en la población afectada (pelicanos).
Lea También: Sujetos ultiman a hombre en Comayagua y para no dejar rastros liquidan a testigo
Han anunciado a las asociaciones avícolas del territorio para estar atentos ante alerta de signos respiratorios en estos animales y así evitar una diseminación de la enfermedad.
Reiteraron un llamado a la tranquilidad a los productores y consumidores, pues el consumo de carne de aves y huevos no es considerado como la principal fuente de transmisión del virus.
📌Mira aquí el comunicado completo👇

¿Usted qué opina?